Jara llama al Senado a aprobar acusación contra juez Ulloa: “Chile merece un Estado transparente y honesto”
La candidata presidencial de Unidad por Chile y la DC emplazó a la Cámara Alta a votar a favor del libelo contra el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, acusado de filtrar información judicial y de intervenir en nombramientos.

A menos de una semana de las elecciones presidenciales y parlamentarias, la candidata de Unidad por Chile y la Democracia Cristiana (DC), Jeannette Jara, hizo un llamado público al Senado para aprobar la acusación constitucional contra el juez de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, acusado de graves irregularidades vinculadas al caso Audio.
A través de una publicación en la red social X, la abanderada oficialista sostuvo que la sesión de este lunes en la Cámara Alta será una prueba clave de compromiso con la probidad y la transparencia del Estado.
“El combate a la corrupción exige coherencia, transparencia y compromiso. Este lunes el Senado tiene la oportunidad de demostrar que en nuestro país no hay espacio para la impunidad, sin importar el cargo ni el color político”, remarcó.
En este sentido, la otrora ministra del Trabajo enfatizó que el caso no puede ser abordado como un mero procedimiento parlamentario, sino como una señal política y ética hacia la ciudadanía.
“La acusación contra el ministro Ulloa no es un trámite más: es un caso grave de corrupción en el Poder Judicial, que pone a prueba la confianza en nuestras instituciones y la voluntad real de erradicar estas prácticas”, añadió.
Bajo este tenor, Jara cerró su mensaje con un llamado directo a los parlamentarios “a cumplir con su deber. La ciudadanía espera claridad y firmeza. Chile merece un Estado transparente, honesto y a la altura del desafío que tenemos frente a nosotros”.
La acusación contra el juez Ulloa
Este lunes 10 de noviembre, a las 10.00 horas, el Senado iniciará la sesión que definirá el futuro del juez Antonio Ulloa, acusado de notable abandono de deberes por presuntamente traspasar información reservada de la Corte de Apelaciones al abogado Luis Hermosilla, intervenir en nombramientos judiciales y no inhabilitarse en causas donde mantenía vínculos con los intervinientes.
El libelo acusatorio, compuesto por tres capítulos, fue aprobado el pasado 29 de octubre por la Cámara de Diputados, con una amplia mayoría de 141 votos a favor, mientras que solo una congresista votó en contra y dos se abstuvieron.
Durante la sesión de este lunes, los senadores escucharán los alegatos de la defensa de Ulloa, así como las réplicas de los acusadores, antes de proceder a la votación, que se espera se extienda hasta total despacho.
Para que la acusación prospere, se requiere el respaldo de al menos 26 votos en la Cámara Alta.
La acusación contra Ulloa surge en el marco del caso Audio, investigación que ha revelado presuntos vínculos entre jueces, abogados y empresarios para influir en fallos judiciales.
En ese contexto, el juez enfrentó un sumario administrativo en la Corte de Apelaciones de Santiago, que derivó en una suspensión de cuatro meses sin goce total de sueldo, sanción que luego fue rebajada a dos meses con medio sueldo tras una apelación ante la Corte Suprema.
Sin embargo, el máximo tribunal del país no alcanzó el quórum necesario para la destitución del magistrado, lo que permitió que se mantuviera en funciones. Este antecedente motivó a parlamentarios de distintos sectores a presentar la acusación constitucional, trasladando el debate al ámbito político.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.

















