
La sentencia aún pendiente del tercer intento de Jorge Tocornal por probar su inocencia ante la Corte Suprema
El 31 de julio la sala penal del máximo tribunal dejó en acuerdo el recurso de revisión con el que buscaba anular su condena. Pese a su reciente fallecimiento, la batalla podrá continuar ya que la ley permite que incluso tras su muerte se siga intentando "rehabilitar su memoria”.

El jueves 31 de julio los abogados Alberto Eguiguren y Carlos Fierro llegaron hasta la Segunda Sala de la Corte Suprema para exponer los alegatos de una causa especialmente simbólica. Se trataba del tercer recurso de revisión presentado por el exejecutivo bancario Jorge Tocornal.
La arremetida de Tocornal tenía una explicación. Desde que fue condenado en 2007 a una pena de 10 años en la cárcel por el delito de violación de su hijo mayor y por actos de connotación sexual en contra de su hijo menor, siempre alegó su inocencia.
Cumplió su sentencia recluido por nueve años en el Anexo Capitán Yáber y siempre se mantuvo firme en no reconocer su culpabilidad y por lo tanto no mostrar arrepentimieto por los hechos acusados por parte de la Fiscalía. Su férrea postura lo llevó, en más de alguna ocasión, a rechazar los beneficios carcelarios de la libertad condicional, porque eso suponía reconocer su culpabilidad.
Su cruzada por probar su inocencia, incluso teniendo una sentencia condenatoria firme en su contra, lo llevó a que de la mano de su amigo, el abogado Alberto Eguiguren, acudieran hasta la Corte Suprema para que la sala penal revisara su condena y anulara la sentencia que lo envió durante años a la cárcel.

Así lo hizo por primera vez en 2015. Ese año llegó hasta el máximo tribunal con la esperanza de que los nuevos procedimientos de la medicina forense y la sicología podrían controvertir los peritajes realizados a sus dos hijos. Pero la Corte Suprema rechazó el recurso y se negó a revisar la sentencia.
Tres años después ocurrió el hecho que daría vuelta el tablero. A fines de 2018, Tocornal presentó un antecedente -ahora de la mano del entonces jefe de la Unidad de Corte de la Defensoría Penal Pública (DPP) Claudio Fierro- con la ilusión de que esta vez la justicia se inclinara a su favor. La carta bajo la manga era la declaración jurada del 17 de junio del mayor de sus hijos, de iniciales J.A.L.P., quien se retractó del testimonio de violación por el que fue acusado y condenado.
El estudiante en ese entonces acudió hasta la oficina de Luis Hermosilla -el primer abogado de Tocornal- para declarar ante la presencia de un notario. “Mi papá nunca me violó”, aseguró el hijo.
Ese testimonio no fue suficiente. La Suprema no vio con buenos ojos que la declaración hubiera sido realizada en la oficina de un abogado y con un notario presente, por lo que la revisión, por segunda vez, fue rechazada.
En septiembre del año pasado, Tocornal dio una entrevista a La Tercera, por motivo de la publicación de su libro. Ahí volvió a reafirmar que pese a todo lo que ha vivido, no claudicaría en la batalla por su inocencia: “La verdad real la he tenido siempre, nunca he abusado de nadie, y voy a pelear por la verdad jurídica hasta que la consiga”.
¿La tercera es la vencida?
Pero a inicios de 2025, a sus 63 años, tomó la decisión de no darse por vencido y volvió a presentar un tercer recurso de revisión.
Tocornal quiso seguir con Fierro como su abogado de confianza, pese a que a esa altura había abandonado la DPP para irse a un estudio privado. Fierro tomó el caso pro bono y volvieron a la carga del máximo tribunal, pero esta vez lo hicieron con un resguardo.
A la sala penal le expusieron una nueva declaración de su hijo mayor, donde reafirma sus mismos dichos anteriores, pero su testimonio fue entregado directamente ante la Fiscalía Oriente, la misma que llevó el caso inicial cuando en 2007 se condenó a Tocornal.
Luego de los alegatos, la Segunda Sala dejó la causa en acuerdo. Ese día la sala tuvo una composición poco habitual. El único supremo titular era el ministro Leopoldo Llanos, quien presidió. A él se sumó el ministro (S) Roberto Contreras, la ministra (S) Eliana Quezada, la abogada integrante Pía Tavolari y el abogado integrante Eduardo Gandulfo.

El mayor anhelo de Tocornal, sin embargo, se vio frustrado por su muerte. Hace una semana se supo de su fallecimiento, luego de padecer un agresivo cáncer.
Sin embargo, su partida no cambiará su destino en la Suprema. La decisión está tomada hace meses, antes de su muerte, y solo falta que los ministros notifiquen la sentencia. Además, el Código Procesal Penal establece que la revisión de la sentencia firme podrá ser solicitada por “quien hubiere cumplido su condena o sus herederos, cuando el condenado hubiere muerto y se tratare de rehabilitar su memoria”.
La integración poco habitual de la Segunda Sala podría volver a complicar los planes de Tocornal. Sin embargo, quienes saben de esta causa comentan que incluso si este tercer intento fracasara, su defensa podría volver a presentar un cuarto recurso apostando a que una sala, esta vez integrada por titulares, revierta la decisión y le ponga fin a estar larga historia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE