Nacional

Las “transacciones sospechosas” que detectó la Fiscalía en la campaña de Sebastián Balbontín, el candidato del FA a la alcaldía de Limache

En una de las solicitudes para interceptar comunicaciones privadas, el Ministerio Público expuso antecedentes respecto a un eventual financiamiento irregular a la campaña política de la carta frenteamplista en la región de Valparaíso.

El excandidato Sebastián Balbontín.

En los antecedentes que tiene la Fiscalía por el caso ProCultura existen indicios de que el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, fijó como asunto de interés para su indagatoria la existencia de un eventual mecanismo para financiar irregularmente campañas políticas.

Así se desprende, por ejemplo, del destino que se pudo haber dado a las platas provenientes del convenio suscrito, mediante asignación directa, en el marco del Programa de Asentamientos Precarios firmado entre la Fundación Procultura, la Seremi de Vivienda y el Servicio de Vivienda y Urbanización, ambos de la Región de Valparaíso. Ese convenio, destinado a la comuna de Villa Alemana, según registró el Ministerio Público, era de un total de $ 248.373.378.

La Fiscalía pudo constatar que antes de que se suscribiera dicho acuerdo, entre los meses de noviembre y diciembre de 2021, hubo varias reuniones entre funcionarios del Serviu de Valparaíso y la Fundación Procultura “con el objeto de que se iniciaran trabajos con la mencionada fundación y levantar información sobre los productos que podía realizar en el territorio, conllevando ello también visitas a los campamentos de la comuna de Villa Alemana a intervenir”.

En una de las solicitudes realizadas por la Fiscalía para interceptar comunicaciones privadas -como lo hizo con el Presidente Gabriel Boric- se expuso que en una de esas reuniones “participaron una serie de funcionarios públicos, dirigentes de los campamentos de Villa Alemana, Alberto Larraín como representante de la fundación y también el Consejero Regional Sebastián Balbontín, militante del partido Revolución Democrática y parte del conglomerado del Frente Amplio, quien además sería actual pareja de Larraín”.

El Ministerio Público además agregó que es “importante destacar que, de fuentes abiertas, fue posible corroborar la cercanía del Presidente Gabriel Boric respecto de ambos, a propósito de actividades partidistas y en relación a su campaña presidencial”.

La sospecha respecto de Balbontín, a juicio de la Fiscalía radica en que “del análisis de los movimientos de la cuenta corriente de la Fundación Procultura y sus representantes legales, cuyo acceso fue autorizado judicialmente, se produjo el hallazgo de transacciones sospechosas”.

“De estos antecedentes bancarios, es necesario referirse al vínculo que se advierte entre Alberto Larraín y Sebastián Balbontín quien, como se señaló, estuvo presente en las reuniones previas al convenio, lo cual llama poderosamente la atención más allá de su calidad de Consejero Regional al momento de los hechos, por cuanto se han detectado relaciones a aportes a las campañas políticas de Sebastián Balbontín”, se lee en uno de los escritos que hay en la carpeta del caso.

En esa misma línea, la Fiscalía “detectó que desde la cuenta corriente Nro. XXX que mantiene Alberto Larraín en el Banco Scotiabank se registraron 126 transacciones entre el 01-07-2021 al 29-01-2024, por un monto total de $ 53.442.000 a la cuenta de destino Nro. XXX de Banco Estado la cual pertenece a Sebastián Balbontín, quien como ya se indicó es militante del partido político Revolución Democrática y parte del conglomerado del Frente Amplio”.

La Fundación Procultura es investigada en ocho regiones por la Fiscalía de Coquimbo.

El Ministerio Público agregó más antecedentes para convencer al tribunal de autorizar los pinchazos telefónicos: “Al momento en que fue candidato por la comuna de Limache en el año 2021, según el registro de Servel, Catalina Rengifo (quien entre abril de 2022 a diciembre de 2023 figura en la Red Social Linkedin como Coordinadora Territorial de la Región de Valparaíso para la Fundación Procultura y también figura contratada por la Fundación para ejercer labores en el convenio al que refiere esta presentación), ejerció labores como encargada de redes sociales del candidato y luego ejerció funciones como brigadista para la candidatura a Consejero Regional, en la que finalmente es elegido, recibiendo por dichas labores un total de $1.700.000″.

En los antecedentes que maneja la Fiscalía además se expuso que “desde la cuenta bancaria de Alberto Larraín, en el periodo en que se ejecutan ambas campañas, existen transferencias a Catalina Rengifo por un total de $4.175.000. Además, se detectó que entre julio de 2021 a noviembre de 2023, Alberto Larraín realizó transferencias por la suma de $22.422.000 a Sebastián Balbontín”.

Finalmente se constató que “Sebastián Balbontín recibe para su campaña de alcalde un total de $3.399.872 de parte de Francisco Fuentes Araya, quien ejerció el cargo de director del circuito Lota Patrimonial a cargo de Procultura. Estos movimientos bancarios y el resultado de la interceptación reseñada, hace necesaria y justificada la medida a fin de indagar un posible financiamiento irregular de campañas políticas, en particular, de partidos del conglomerado de gobierno Frente Amplio y fundados en el vínculo personal del Presidente con miembros de la Fundación Procultura”.

Más sobre:ProCulturaFiscalíaAlberto LarraínSebastián BalbontínFrente Amplio

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE