
Luego de una semana deponen toma que obligó a rectora Devés a dormir en Casa Central de la U. de Chile
La máxima autoridad de la Casa de Bello envió un escrito a la comunidad universitaria informando que la movilización llegaba a su fin y reforzando que "las tomas no son aceptables".
Una semana alcanzó a estar tomada la Casa Central de la Universidad de Chile luego de que el pasado 6 de octubre un grupo de estudiantes iniciara una manifestación a causa del conflicto entre Israel y Hamas. La misma protesta llevó a la rectora de la Casa de Bello, Rosa Devés, a pernoctar en las oficinas, al igual que en 2024, para el cuidado del edificio.
“En el día de hoy, 13 de octubre, fue depuesta la ocupación de la Casa Central, iniciada el lunes 6, por estudiantes que manifestaron su protesta por el genocidio en Palestina", dice un comunicado interno que envió la máxima autoridad universitaria este lunes a la comunidad.
Y sigue: “Como universidad hemos expresado pública y claramente nuestra condena a la masacre de la población en los territorios ocupados, cuya escalada en los últimos años ha cobrado la vida de miles de personas y provocado una crisis humanitaria agravada por el bloqueo impuesto por el gobierno de Israel”, y que junto a la comunidad internacional “seguimos con atención la materialización de los primeros pasos del acuerdo de cese al fuego recientemente establecido y mantenemos la esperanza de que éste marque el inicio de un proceso de paz duradero, que permita la coexistencia estable de dos Estados independientes”.
“Durante los días de ocupación de la Casa Central, sostuvimos conversaciones constantes, a través de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil, con representantes del CRECE (Consejo de Representantes de Centros de Estudiantes que había aprobado la medida con 66,2%) y otras vocerías estudiantiles con el propósito de demostrar, en los hechos, que los conflictos pueden y deben resolverse mediante el diálogo, así como para asegurar la continuidad del funcionamiento de nuestro principal edificio patrimonial", sigue el texto.
En tal sentido, Devés también expone que el compromiso será “siempre promover procesos de diálogo que prevengan o reviertan la radicalización que da origen a acciones de fuerza, como la ocurrida recientemente en la Casa Central y que fue rechazada por una amplia mayoría de la comunidad universitaria”. Este tipo de acciones, continúa, “contravienen los principios que sustentan nuestra convivencia institucional, sin que los objetivos que se invoquen –cualquiera que estos sean– puedan servir de justificación".
“Es tarea de todos y todas asegurar en la Universidad de Chile un ambiente intelectualmente libre, crítico y responsable, en el que sea posible conducir nuestras diferencias por caminos de deliberación y entendimiento. Estos son elementos esenciales para la preservación y el fortalecimiento de nuestra institución y de la sociedad democrática a la que nos debemos”, expone luego.
Y cierra: “Seguiremos trabajando para que la convivencia universitaria esté basada en el cuidado y respeto mutuo, el pluralismo y el diálogo razonado, donde cada integrante se sienta seguro para desplegar sus ideas y capacidades sin interrupciones al quehacer académico. Reiteramos, una vez más, nuestro convencimiento de que las tomas no son aceptables y que, en tanto acciones violentas, infligen daño a las personas y a la institución”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE