Nacional

Melo y fallo por SQM el 2026: “Aquí no es actuar con inteligencia artificial”

"Tenga presente que en la sentencia tienen que incorporarse todos los elementos de juicio que fueron considerados", afirmó la vocera del máximo tribunal.

DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

La ministra vocera de la Corte Suprema, María Soledad Melo, abordó el plazo de 287 días que pasarán desde que se informó el veredicto absolutorio para los ocho acusados en el caso SQM hasta que se dé a conocer el fallo del 3° Tribunal Oral en lo Penal de Santiago.

La investigación por el financiamiento ilegal a la política desde la empresa Soquimich se inició, como una arista del caso Penta, a fines de 2014. En abril de 2015 comenzaron las formalizaciones. La acusación se presentó en julio de 2018 y el juicio partió el 13 de febrero de 2023.

En una decisión de mayoría, las juezas María Teresa Barrientos Marabolí, Claudia Santos Silva y Carolina Paredes Arizaga, optaron por absolver a los acusados. Paredes votó en contra.

Y tras dar a conocer el veredicto, informaron que la audiencia de lectura de sentencia se fijó para el 5 de agosto de 2026.

Este jueves, en un punto de prensa en el marco de las Jornadas de Reflexión 2025 del máximo tribunal, en el hotel Marriott Santiago, la ministra Melo explicó que el fallo deberá fundamentar el resultado de un juicio que tuvo 560 sesiones.

“Yo no me he interiorizado de la causa, pero no es primera vez que una sentencia se demora en salir una cantidad de tiempo como esta. Tenga presente que en la sentencia tienen que incorporarse todos los elementos de juicio que fueron considerados. Y si en dos años y medio estuvieron testigos, peritos, documentos, etcétera, imagínese la jueza que va a tener que redactar eso”, comentó.

Melo indicó que la magistrada que redacte debe haber ya empezado con esa tarea y tendrá que fundamentar las razones para absolver, mientras el voto disidente también deberá estar justificado.

“Hay una serie de elementos. Aquí no es actuar con inteligencia artificial. O sea, tiene que sentarse y razonar. Y eso es lo que a nosotros nos obliga la ley", enfatizó la portavoz.

Por otro lado, la ministra vocera del máximo tribunal evitó hacer un pronunciamiento respecto al resultado del juicio y al reproche que hicieron las magistradas a la Fiscalía de Valparaíso respecto a la duración del proceso.

“Tenemos un Ministerio Público y después tenemos tribunales. Esa diferencia es importante. Sin perjuicio de ello, claro, ahora tenemos que esperar. Es un proceso que está en cierne. No sabemos cómo va a venir redactado el fallo. Claro, por supuesto, conocimos el veredicto. Y claro, es un tema llamativo y que va a llevar a muchos a criticar o alabar. Pero al respecto, nosotros no nos podemos pronunciar porque no sabemos si van a recurrir o va a haber alguna situación. Es un tema, por supuesto, que nos interesa. Y la filosofía del nuevo proceso penal es que sea una justicia rápida y oportuna”, expuso.

Melo reconoció que la Corte Suprema no ha tratado el asunto de la duración de juicios de esta envergadura.

“La verdad es que no hemos conversado el tema mayormente. Sí hay una preocupación, por supuesto, de los encargados de las materias penales y la corte en general respecto de cómo están funcionando sus tribunales. Y bueno, hay que pensar que los jueces también son seres humanos. No solamente les toca conocer estas causas, estos casos emblemáticos. Al día salen, se resuelven mil causas a nivel nacional”, puntualizó.

Más sobre:SQMPoder JudicialCorte SupremaMaría Soledad Melo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE