Por Ignacia CanalesMinsal trabaja contrarreloj para cumplir la promesa de un nuevo Hospital Zona Norte de la RM y ya definió la provincia
A dos meses del cierre del año, el Ministerio de Salud acelera los trámites para cumplir una promesa que se arrastra por más de una década y se acerca a definir el terreno donde se levantará el nuevo centro de salud de la zona y aliviar la sobrecarga del San José.

Hace años que el Hospital San José dejó de alcanzar para la creciente demanda de la zona norte de la Región Metropolitana. Sus pasillos, que reciben pacientes de Colina, Huechuraba, Conchalí, Independencia, Recoleta, Lampa, Quilicura y Tiltil, ya no dan abasto. Pero el gobierno pretende que esa espera llegue a su fin y acelera las gestiones para cumplir la promesa histórica de un nuevo establecimiento en la zona cuyo terreno deberá estar definido antes de fin de año, según anunció la ministra de Salud, Ximena Aguilera, hace algún tiempo.
Y así, a dos meses de que termine 2025 y a poco más de cuatro para que culmine la administración, las autoridades sanitarias están contrarreloj para cumplir la promesa de un nuevo Hospital Zona Norte. Sin embargo, personeros del sector observan con optimismo los avances y ven posible dejar al menos avanzada la compra del terreno, sobre todo considerando que ya se decidió que el establecimiento se levantará sí o sí en la provincia de Chacabuco, que incluye Colina, Tiltil y Lampa.
Así lo oficializaron las autoridades el pasado 21 de octubre, cuando la ministra de Salud, junto al Servicio de Salud que estará a cargo del nuevo establecimiento, comunicaron mediante un oficio a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados que el recinto se emplazará en la provincia de Chacabuco.
La zona cumple con los criterios de los expertos, con, entre otras cosas, haber tenido un crecimiento poblacional explosivo. Solo entre estas tres comunas los beneficiarios de Fonasa pasaron de 117.038 en 2015 a 227.126 en 2024, un aumento de casi 94% en menos de una década. En ese contexto, existen necesidades médicas que justifican un recinto de alta complejidad, y además, al estar fuera del anillo de Américo Vespucio, el análisis es que permitiría planificar más fácilmente futuras expansiones al haber terrenos disponibles más amplios.
Consultado por La Tercera, desde el Servicio de Salud Metropolitano Norte, que tendría a su cargo el futuro hospital, aseguran que “al cierre del año deben ocurrir los siguientes hitos: la recomendación de los terrenos de acuerdo con el instructivo vigente para estos efectos, la tasación de dichos terrenos, y el ingreso al Ministerio de Desarrollo Social para obtener la actualización de la recomendación satisfactoria, la cual permitirá que se defina el terreno final”.
¿Será posible cumplirlo? Según algunas voces del sector, la respuesta es sí. La comisión evaluadora ya revisó 32 terrenos y determinó que 18 eran aptos para la construcción del nuevo hospital. Actualmente la instancia envió su recomendación final con tres opciones a la Subsecretaría de Redes Asistenciales, que ya inició el trámite en Mideso para obtener la validación correspondiente.
Con esa aprobación se podría avanzar a la compra del terreno y a la toma de razón por parte de Contraloría, un proceso que desde el sector califican como “totalmente factible de aquí al 31 de diciembre”.
De acuerdo con varias fuentes, el terreno elegido estaría en Lampa, pues es la comuna con mejor ubicación y que particularmente tiene uno de los crecimientos demográficos más acelerados de la zona norte: pasó de 38.981 beneficiarios de Fonasa en 2015 a 89.441 en 2024, un aumento de 129%. En cambio, Tiltil no reúne todas las condiciones geográficas necesarias y Huechuraba queda dentro del anillo de Américo Vespucio, lo que limita las posibilidades de expansión futura.
Una promesa eterna
La primera vez que se habló de construir un nuevo hospital para la zona fue en 2012, aunque el proyecto recién se reactivó en 2018. Desde entonces incluso se alcanzaron a definir terrenos en Colina y Huechuraba, pero ninguno prosperó.
En 2024 la Contraloría General de la República rechazó la compra de un terreno en Huechuraba, argumentando que no se evaluaron todos los paños disponibles bajo los mismos criterios. Tras esa observación, el Servicio de Salud Metropolitano Norte inició un nuevo proceso de búsqueda y solicitó a la Subsecretaría de Redes Asistenciales que los fondos fueran incorporados al presupuesto 2025.
Actualmente el organismo dispone de $23 mil millones para la compra del terreno.
Maximiliano Luksic, alcalde de Huechuraba, recalca que “Nos habría gustado que el hospital se emplazara en el área donde se concentra la mayor parte de la población de la zona norte, idealmente más cerca del anillo Américo Vespucio. Sin embargo, esperamos que el Ministerio de Salud haya fundamentado su decisión en criterios sanitarios que realmente contribuyan a descongestionar la red asistencial del norte de la Región Metropolitana, y no únicamente en consideraciones económicas relacionadas con el valor del terreno.“.
En ese contexto, recuerda que “el Hospital San José ya no da abasto. Las comunas del área norte, que en conjunto superan 1.300.000 habitantes, enfrentamos a diario una urgencia colapsada, lo que impacta directamente en la atención que podemos brindar desde nuestros centros de salud comunales”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.



















