
Para fortalecer resguardo de zonas limítrofes: Comité de Coordinación Nacional de Fronteras sostiene su primera sesión
"es el reflejo del esfuerzo que se ha hecho durante todos estos años y que nos ha permitido mejorar de manera significativa las estadísticas respecto del control fronterizo”, destacó el ministro Álvaro Elizalde.

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, encabezó la primera sesión del Comité de Coordinación Nacional de Fronteras.
Se trata de una instancia integrada por distintos ministerios e instituciones públicas y cuya misión será mejorar la articulación para enfrentar las tareas pendientes en seguridad, migración, infraestructura y cooperación internacional en zonas limítrofes.
El comité, cuyo primer encuentro tuvo lugar en el Salón Democracia y Memoria del Palacio de La Moneda, apunta a consolidar las acciones impulsadas por el gobierno del Presidente Gabriel Boric en esta materia y la gobernanza de la frontera terrestre, marítima y aérea.
Para cumplir con su objetivo, en conjunto con los diversos ministerios, servicios, gobiernos regionales y autoridades de los países vecinos, el comité propondrá diagnósticos y análisis, identificará las dificultades existentes y recomendará medidas y acciones para superarlas.
El espacio es liderado por el Ministerio del Interior y está compuesto por los ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, Hacienda, Seguridad Pública, Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, Desarrollo Social y Familia, Agricultura y Bienes Nacionales. La subsecretaría de Interior, a cargo de Víctor Ramos, oficiará como secretaría ejecutiva.

“El comité que se constituyó es el reflejo del esfuerzo que se ha hecho durante todos estos años y que nos ha permitido mejorar de manera significativa las estadísticas respecto del control fronterizo”, destacó el ministro del Interior, tras la reunión.
Elizalde explicó que dada la cantidad de servicios que participan en la gestión de fronteras en el país, es necesario tener un espacio para tomar medidas específicas de carácter operativo.
La autoridad sostuvo que cuando el Presidente Boric asumió, en marzo de 2022, “había fronteras desbordadas”.
“Hoy día tenemos fronteras controladas, con mejor infraestructura, con el despliegue de las Fuerzas Armadas y también con mejores herramientas por parte de la PDI, como de Carabineros, para que este trabajo se desarrolle de la mejor forma posible. Lo mismo respecto a la inversión que se ha realizado para Aduanas, el Servicio Agrícola Ganadero, instituciones que trabajan en la frontera”, aseguró.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE