Nacional

Pese a esfuerzos del gobierno y el Servel, más de 500 colegios no lograron retomar clases este lunes tras la elección

Aunque la instrucción de la cartera decía que los establecimientos educacionales que fueron centros de votación debían ser entregados ayer para que este lunes la jornada escolar se retomara con normalidad, 568 tuvieron que suspender clases -con recuperación programada- y otros 146 iniciaron la jornada más tarde.

JAVIER SALVO/ATON CHILE

Las jornadas electorales suelen alterar la rutina de los chilenos y, especialmente, la de los establecimientos educacionales, de los cuales una buena parte funciona como local de votación. Para esta elección el gobierno, a través de los ministerios de Educación e Interior, en coordinación con el Servel, dispusieron distintas medidas para evitar la suspensión de clases; sin embargo, en varios casos el plan no resultó como se esperaba.

Y es que para evitar la clásica pérdida de clases que suelen dejar los procesos electorales -cuando los colegios que sirven de locales suspendían clases viernes y lunes-, la cartera de Educación concentró sus esfuerzos para evitar que se repitiera esta costumbre. Sobre todo considerando las polémicas recientemente levantadas a raíz de esta situación. Esta vez la instrucción fue clara: los establecimientos debían entregarse a las Fuerzas Armadas el viernes 14 de noviembre desde las 17:00 horas y ser devueltos la misma noche del domingo, para asegurar que no hubiera ninguna jornada menos.

Pero el balance muestra que no todos lograron cumplir ese objetivo. Según el último reporte del Mineduc, de los 3.062 establecimientos educacionales que funcionaron como locales de votación, 2.352 (76,8%) lograron operar con normalidad este lunes, mientras que 568 (18,5%) tuvieron que suspender clases -con recuperación programada- y otros 146 (4,6%) iniciaron la jornada más tarde.

“Como Ministerio de Educación indicamos la posibilidad de suspender clases por parte de los sostenedores para este lunes 17 de noviembre, autorizada por la respectiva Secretaría Regional Ministerial de Educación. Es importante aclarar que cuando la suspensión es decretada por el ministerio, no implica recuperación de clases; en cambio, cuando la solicitud proviene del sostenedor, por normativa sí corresponde recuperar las clases. Nuestro deber es resguardar la continuidad del servicio educativo y evitar la pérdida de clases”, indica a La Tercera la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia.

Varios de esos recintos que suspendieron clases corresponden a algunos que dependen de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). Ante esto, desde la Dirección de Educación Pública, que supervisa a los SLEP, aseguran que “hemos monitoreado la situación a nivel nacional respecto a los más de 600 establecimientos de SLEP que fueron recintos electorales. La continuidad del servicio educativo se ha realizado de acuerdo con lo programado y no ha presentado inconvenientes”.

Y suman: “Sobre la orientación a cada sostenedor, coordinada a través de la Subsecretaría de Educación y las respectivas Secretarías Regionales Ministeriales de Educación, cada director ejecutivo tomó la decisión de suspender clases o no este lunes, o de programar el inicio de actividades más tarde, tomando en cuenta que estuviesen las condiciones de orden y limpieza para la correcta entrega del servicio educativo”.

En tal sentido, el desorden en los SLEP se transformó en motivo de denuncia: los apoderados educacionales del Servicio Local Valparaíso–Juan Fernández, que tuvo locales de votación en las recientes elecciones presidenciales y parlamentarias, advirtieron que los establecimientos fueron entregados en condiciones “deplorables” y difundieron varias imágenes a través de redes sociales.

Debido a esta situación, la Asociación de Centros Generales de Madres, Padres y Apoderados del SLEP Valparaíso-Juan Fernández emitió un comunicado donde lamentan las condiciones en que se entregaron los recintos. “Nuestras escuelas y liceos fueron recibidos en condiciones asquerosas, sucias y completamente inapropiadas para el retorno de niños, niñas y jóvenes que acuden a estudiar”, señalaron.

Los SLEP Chinchorro (Arica, Camarones, General Lagos y Putre), Iquique (Iquique y Alto Hospicio) y Elqui (La Serena, La Higuera, Paihuano y Vicuña) también suspendieron clases este lunes.

Otra de las comunas afectadas fue Antofagasta, que aún es de dependencia de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), que informó que 22 de los 33 establecimientos educacionales que funcionaron como locales de votación durante la última jornada electoral suspendieron sus clases este lunes debido a que las condiciones no permitían garantizar las actividades escolares con normalidad.

Según explicó la entidad, los directores de cada recinto realizaron inspecciones durante la tarde del domingo con el fin de evaluar el estado de las dependencias. Tras estas visitas se concluyó que varios establecimientos aún presentan desorden estructural, mobiliario desplazado y otros aspectos logísticos que impiden retomar las clases con normalidad.

Y es que no en todos los locales de votación se terminó a la misma ahora, pues además de votar por el próximo Presidente y por diputados, en siete regiones también se eligieron senadores.

En Antofagasta no fueron los únicos que no encontraron las salas en las condiciones adecuadas. Por ejemplo, en Providencia, aunque casi todos los establecimientos iniciaron la jornada con normalidad, el Liceo Carmela Carvajal y Liceo José Victorino Lastarria lo hicieron un poco más tarde porque aún faltaban labores de limpieza.

Los establecimientos privados tampoco estuvieron exentos de inconvenientes, pues algunos también tuvieron que suspender clases o iniciar más tarde, como en Providencia o Talca.

En distintos colegios de la V Costa, según reportan diversos sostenedores de la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE) de la zona, se observó una situación común: a pesar de las ganas de los equipos directivos, el retorno a clases debió desarrollarse en condiciones complejas. En algunos casos las urnas y cámaras permanecieron dentro de las salas hasta avanzada la mañana, mientras estudiantes y profesores esperaban su retiro; en otros, los equipos municipales retiraron el material recién cerca del mediodía, lo que obligó a reorganizar espacios, retrasar el ingreso de estudiantes o habilitar salas de forma improvisada.

Asimismo, varios establecimientos tuvieron que adelantar el horario del personal auxiliar para poder despejar salas y pasillos; otros se vieron en la necesidad de contratar servicios externos de limpieza o esperar sanitizaciones que no pudieron realizarse en los tiempos habituales.

También cabe señalar que algunos establecimientos debieron solicitar suspensión de actividades para este lunes, dado que resultaba materialmente imposible desarrollar clases con el material electoral aún dentro de las salas o con condiciones higiénicas insuficientes. Esta decisión, necesaria para resguardar el bienestar de los estudiantes, genera a su vez la obligación de recuperar un día adicional en diciembre.

Más sobre:EducaciónElecciones 2025Clases

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE