Nacional

Proyecto busca penalizar hasta con 5 años de cárcel a quienes recluten menores de edad para bandas criminales

La iniciativa, analizada por la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, establece sanciones para quienes incorporen a niños o adolescentes en organizaciones delictivas. Pese a ello, expertos advierten vacíos legales y riesgos de revictimización.

En medio de la creciente preocupación por el avance del crimen organizado en Chile, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados analizó este martes un proyecto de ley que busca tipificar como delito el reclutamiento de menores de edad por parte de bandas criminales o asociaciones delictivas.

La iniciativa, impulsada por un grupo transversal de parlamentarios, plantea sancionar con penas de presidio menor en su grado mínimo a medio (61 días a 3 años y un día) a quienes recluten niños, niñas y adolescentes (NNA) para integrar este tipo de organizaciones.

Asimismo, la sanción aumentará hasta el grado máximo (3 años y un día a 5 años) si el reclutamiento se realiza mediante violencia, amenazas, coacción o aprovechando la vulnerabilidad del menor.

El consentimiento del NNA, subraya el texto, no eximirá de responsabilidad penal al adulto involucrado.

En cuanto a los adolescentes reclutados, se establece que no serán sancionados penalmente bajo esta norma, pues su responsabilidad se regula conforme a la Ley N° 20.084, sobre responsabilidad penal adolescente (RPA).

Reparos al proyecto

Durante la sesión, el director del Centro UC para la Seguridad Pública, Cristóbal Weinborn, advirtió sobre ciertos vacíos legales que podría tener la iniciativa.

Si bien valoró que se cree una figura penal específica para el reclutador, señaló que no se define qué se entenderá por “reclutamiento” en términos penales ni se precisan los estándares probatorios mínimos.

“No se aclara si el testimonio de un NNA será suficiente para acreditar el delito, ni se contemplan mecanismos para evitar una doble victimización del menor”, advirtió. También cuestionó si basta con un solo caso para configurar el delito o si se exige una conducta reiterada.

Desde el Ministerio Público, el jefe de la Unidad Especializada en Crimen Organizado, Ignacio Castillo, sostuvo que no todo tipo de reclutamiento conlleva necesariamente coacción que anule la voluntad de un menor.

Bajo ese tenor, afirmó que el involucramiento de NNA en organizaciones criminales con control territorial es un fenómeno creciente en Chile y en otros países de la región.

Aunque expresó su respaldo general a la propuesta, manifestó reparos sobre la disposición que exime automáticamente de responsabilidad penal a menores que participan en asociaciones delictivas.

Responsabilidad penal adolescente

Paralelamente, la comisión avanzó en la discusión del proyecto que refuerza las sanciones para adolescentes involucrados en delitos graves.

En ese contexto, se aprobó una indicación presentada por el diputado Andrés Longton (RN), que permite decretar internación provisoria cuando no sea posible verificar la identidad del adolescente, ya sea por falta de documentos válidos, negativa a entregarlos o uso de identificaciones falsificadas.

La medida fue aprobada con 7 votos a favor, 4 en contra y 1 abstención.

Más sobre:Bandas criminalesMenores de edadNNAComisión de ConstituciónCámara de DiputadosResponsabilidad Penal AdolescenteRPANacional

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE