
Sostenedores de diversos colegios reportan que examinadores no llegaron a tomar el Simce: Santiago y Providencia entre ellos
Quienes debían supervisar la prueba para octavo básico no llegaron a varios recintos, lo que obligó a suspender la evaluación. La Agencia de Calidad de la Educación, dependiente del Mineduc y a cargo del proceso, culpa a la empresa externa del problema y reprogramará a los cursos afectados.

Este 22 y 23 de octubre se está realizando el Simce para estudiantes de octavo básico, aunque diversos sostenedores han reportado problemas para lograr aplicarlo. Estimaciones del Mineduc a las que accedió La Tercera dicen que los afectados serían un 3% de los 9 mil cursos que debían rendir la prueba.
Así, por ejemplo, ocurrió en algunos de los recintos municipales de Lo Barnechea, donde ante el problema decidieron suspender la evaluación. Ahí dicen que el coordinador recién llegó a las 10 de la mañana para una prueba que dura 3 horas.
“Lo que ocurrió hoy es una vergüenza. No puede ser que por negligencia del Mineduc los examinadores no hayan llegado a tomar el Simce en nuestros colegios municipales. Una vez más vemos improvisación y falta de respeto hacia los estudiantes, los profesores y las comunidades educativas. Exigimos explicaciones inmediatas al ministerio, basta de chascarros y descoordinaciones en cada cosa que hace este gobierno, porque jugar con la educación de los niños no tiene justificación”, dice tajante el alcalde Felipe Alessandri (RN). En su comuna son 100 los menores que quedaron sin rendir la prueba este miércoles.
Humberto Garrido, director del Colegio Lo Barnechea Bicentenario, señala en tanto que “lamentablemente no llegaron los examinadores del Simce. Son las 10 de la mañana y acaba de llegar el coordinador y nos informa que no van a llegar los examinadores. Esto produce una incertidumbre tremenda para nuestros estudiantes, nuestros profesores”. Y suma: “Estamos viendo cómo lo hacemos ahora porque no tenemos más información acerca del proceder. Si vamos a reagendar fecha, no nos han dicho nada desde la Agencia de la Calidad, ni el coordinador tampoco”.
En Providencia, en tanto, la información apunta a que ante la ausencia de examinadores se decidió suspender en los liceos Lastarria, Carmela Carvajal, Alessandri y 7, mientras que sí se pudo realizar en los colegios Providencia, Mercedes Marín y El Vergel.
El Instituto Nacional de Santiago también se vio afectado por la situación, obligando a enviar a sus casas a tres octavos básicos, lo que fue informado a los apoderados. “La Agencia de la Calidad de la Educación no envió a los examinadores correspondientes para la aplicación de la evaluación”, comunicaron, sumando que como establecimiento “solicitamos autorización para aplicar nosotros mismos la evaluación, sin embargo, esta petición fue rechazada por motivos de transparencia en los resultados”. En la capital también tuvieron problemas las escuelas Piloto Pardo, República Oriental del Uruguay, República del Líbano, República de México, Provincia de Chiloé, Israel, Santiago de Chile y Liceo de Aplicación. Asimismo, en Puente Alto reportan que no llegó ningún examinador a siete de sus establecimientos, además de que a ningún recinto llegó un examinador para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales.
En redes sociales, en tanto, usuarios han reportado que la situación se repite en algunos Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), y en colegios de comunas como Pedro Aguirre Cerda, San Bernardo o Paine.
Rodrigo Contreras, alcalde de esta última comuna, expuso que esto es “vergonzoso, por decir lo menos. Siendo 9:45, 350 estudiantes de Paine sin rendir el Simce de octavo básico. Falta total de prolijidad del Mineduc. Ayer no hubo visitas inspectivas y hoy no llegaron los examinadores en al menos 10 colegios. Grave y lamentable”.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, dijo al respecto que “los alcaldes nos están informando que hoy que se toma el Simce no están llegando los examinadores. Esto es de lo más grave que hay, porque el Simce es lo que nos permite saber cuánto están aprendiendo o no aprendiendo nuestros alumnos, nuestros jóvenes. Esto demuestra que este gobierno ya no es capaz de hacer nada y organizar nada, de lograr nada. Por favor, hasta cuándo. Faltan todavía cinco meses de gobierno. Hagan la pega”.
A estas comunas, además, se suma Alto Hospicio, que debió suspender por un corte de agua no programado.
Las explicaciones
A través de un comunicado, la Agencia de Calidad de la Educación, dependiente del Mineduc y que tiene a su cargo la prueba dice que “se presentaron algunos incumplimientos por parte del proveedor Infer”, que es la empresa a cargo de asegurar los examinadores, lo que afectó la aplicación.
“En este contexto, la Agencia de Calidad determinó la suspensión de la aplicación para ambos días para los establecimientos de la Región Metropolitana en los que no llegaron los examinadores y en donde se generó el corte de agua en la zona norte”, continúa el escrito.
En tal sentido, se detalla que para los establecimientos afectado se reprogramará la aplicación de la prueba en sesiones complementarias en fechas que se acuerden con las entidades sostenedoras respectivas “para resguardar que todos los y las estudiantes puedan rendir en óptimas condiciones, demostrando el logro de sus aprendizajes adquiridos a lo largo del año escolar resguardando la validez y comparabilidad de los datos”.
“Respecto al incumplimiento del proveedor, la institución está haciendo todos los análisis jurídicos para cursar las multas y sanciones respectivas de acuerdo a lo establecido en las bases de licitación, afectando el proceso de rendición de este año”, suman.
Gino Cortez, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, dijo al respecto que “como institución estamos evaluando las sanciones más altas correspondientes al proveedor Infer que tenía a su cargo la aplicación en la Región Metropolitana. La evaluación será reprogramada en sesiones complementarias en coordinación con los sostenedores, resguardando que las y los estudiantes puedan rendir en las mismas condiciones que el resto de las regiones, en donde se ha desarrollado con normalidad el proceso”.
En la interna del ministerio voces conocedoras del proceso señalan que lo ocurrido no afectará la validez del Simce, porque situaciones así están contempladas y que por ello hay un proceso de implementación complementario. En tal sentido, las mismas fuentes recuerdan que ya habían escuelas que ejecutarían el Simce en la fecha complementaria, como por ejemplo el Colegio Rafael Sanhueza Lizardi de Recoleta, afectada por el menor de 12 años que falleció a inicios de esta semana.
En la cartera ven que inmediatamente se está instalando “electoralmente” que esto afectará los resultados, e insisten en que esto no es así.
De todas formas, no se descarta que alguien asuma los costos políticos y administrativos de esto con una salida, aunque idealmente primero, creen, se debe resolver la crisis actual.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE