Tomás Vodanovic ahora va por Joaquín Lavín Jr.: alcalde de Maipú pide a la Corte desaforar a diputado
El jefe comunal le solicitó a su abogado, José Pedro Silva, que se haga parte ante la Corte de Apelaciones de Santiago -junto a la Fiscalía-, para quitar el fuero al parlamentario ex-UDI. Todo esto con miras a tener un rol activo en la persecución de delitos que incumben a la municipalidad que dirige.

No son días fáciles para el diputado Joaquín Lavín León, exmilitante de la UDI. Y es que a la compleja situación judicial que enfrenta su esposa, la exalcaldesa Cathy Barriga, ahora se suman las imputaciones que le ha hecho la Fiscalía Oriente respecto a delitos de tráfico de influencia y fraude al Fisco que lo podrían llevar a la cárcel. Todo está en manos de la Corte de Apelaciones de Santiago, donde se tramita la petición de desafuero realizada por el Ministerio Público.
En medio de ese escenario irrumpió el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic. La autoridad del Frente Amplio solicitó a su abogado, el penalista José Pedro Silva (del estudio Bascuñán, Awad, Contreras y Schurmann BACS), que se haga parte en la solicitud que busca despojar de fuero al parlamentario, para que así el Ministerio Público pueda formalizarlo y pedir prisión preventiva ante la gravedad de los hechos indagados.
Es así como Vodanovic, a través de su abogado, quien ya estaba querellado en contra de Lavín, participará en el proceso de desafuero que está en compás de espera en el tribunal de alzada capitalino.
¿Persecución política?
Silva, quien también tramita las querellas en contra de la exalcaldesa Barriga, explica a La Tercera la determinación del jefe comunal.
“La decisión de adherir a la solicitud de desafuero del diputado Lavín se enmarca dentro de las graves imputaciones que hicimos hace ya cuatro meses en la querella interpuesta en representación del municipio de Maipú”, asegura.
Junto con esto, sostiene que “en un primer momento se señaló que se trataba de una persecución política, pero con esto ha quedado demostrado que existe evidencia sólida respecto de los ilícitos cometidos por el diputado”.
En esa línea, el penalista sostiene que “los primeros en ratificar nuestra postura fueron el CDE, a través de la querella presentada hace un par de meses, y posteriormente el Ministerio Público, con la minuciosa solicitud de desafuero realizada por las fiscales Lorena Parra y Constanza Encina“.
Finalmente planteó que “los antecedentes son concluyentes, y esperamos que prontamente se pueda desaforar al diputado para que posteriormente sea formalizado, porque se trata de graves ilícitos cometidos por una alta autoridad de la república. Tal como hemos señalado anteriormente, tenemos el mandato del alcalde y del concejo municipal de perseguir las responsabilidades penales, caiga quien caiga".
¿Qué se le imputa a Lavín Jr.?
En un escrito de 120 páginas, ingresado hace un par de semanas ante la Corte de Santiago, el Ministerio Público detalla los antecedentes que le hacen sospechar de la autoría del parlamentario en una serie de conductas de tráfico de influencias –en la Municipalidad de Maipú– y defraudación de dineros provenientes del Congreso para financiar actividades políticas propias y de una plataforma que creó y que ocuparon más de 70 candidatos UDI.
Si bien, por una parte, Lavín cuando renunció a su derecho a guardar silencio ante la Fiscalía aseguró a los interrogadores que la plataforma que creó, “Socialtazk”, con cargo a dineros del Congreso, nunca tuvo otros fines distintos de los de su labor como diputado, una serie de concejales UDI declararon algo totalmente distinto y que da cuenta de cómo la venta de estos servicios tenía fines electorales.
“Tal como se indicó anteriormente, el total de clientes de la empresa ‘Modo 74′ –que no corresponden al diputado Lavín– fueron captados por el propio imputado. Además, en forma adicional y subrepticia, y durante los años 2020 y 2021, el imputado Lavín León ofreció la plataforma Socialtazk a más de 70 candidatos UDI a nivel nacional, a quienes les creó un usuario y contraseña de acceso, y procedió al envío masivo de mensajería de campaña de manera gratuita, únicamente a cambio de hacerse en forma ilícita de las bases de datos de todos los candidatos y funcionarios públicos a nivel nacional“, se lee en el escrito.
Y es que quienes conocen de la indagatoria que llevan adelante la fiscal de Alta Complejidad Constanza Encina y el OS-7 de Carabineros, explican que los servicios de esa “app”, que era financiada con fondos fiscales, se entregaban a cambio de “información privada de millones de personas que los candidatos obtenían en el desempeño de sus labores públicas”.
Ahí entonces surge la sospecha. ¿Por qué Lavín quería hacerse de esas bases de datos? Ante la interrogante, el propio escrito de desafuero que será analizado ante la Corte de Apelaciones de Santiago apunta a un negocio familiar de “los Lavín” en que participan hermanos del imputado y que se habría beneficiado de este “modo” de operar del diputado.
“El imputado no solo mantiene un interés personal y político en la empresa Modo74 y en su plataforma Socialtazk, sino que también se ha podido detectar que el desarrollo de la aplicación fue desde un inicio concebido para la obtención de importantes beneficios económicos y societarios, para él y otros miembros de su familia”, denuncia la Fiscalía en el documento.
Lo que atañe a Maipú
En otro capítulo, la fiscal Parra desarrolla el delito de tráfico de influencias que se le atribuirá a Lavín León y que tiene que ver con el rol que tuvo mientras su esposa, Cathy Barriga, fue alcaldesa de Maipú. Situación por la cual ella ha debido enfrentar también a la justicia.
Pero en el caso particular de ser considerado “un alcalde en las sombras”, el Ministerio Público detalla ante la Corte las pruebas con las que cuenta para atribuir responsabilidad penal por estos hechos al diputado.
“Contamos con correos electrónicos, conversaciones a través de aplicaciones telefónicas, entre otros. Se constató que desde el inicio de la administración municipal de su cónyuge el imputado, quien es diputado del distrito, se interesó tanto económica como políticamente en diversas operaciones y contratos, contexto en el que valiéndose de su especial posición como diputado de la república y de su vínculo personal con la máxima autoridad municipal, influyó en diversos funcionarios públicos municipales con el objeto de que estos tomaran decisiones favorables a sus intereses dentro de la Municipalidad de Maipú”, acusa la Fiscalía.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.