
Tragedia en El Teniente: fiscal confirma que se tomará declaración a Máximo Pacheco y no descarta citar a ministra Williams
El fiscal regional de O'Higgins está llevando adelante la investigación para esclarecer responsabilidades en el derrumbe.

Ya están en curso las diligencias para esclarecer lo ocurrido en la mina División El Teniente en la Región de O’Higgins. En total se están desarrollando tres investigaciones paralelas (Sernageomin, DT y Fiscalía) para determinar responsabilidades en el derrumbe que culminó con la muerte de seis mineros.
Una de las investigaciones la está llevando adelante el Ministerio Público, y está siendo encabezada por el fiscal regional, Aquiles Cubillos. En un punto de prensa, el persecutor confirmó que dentro de las diligencias se contabilizará el testimonio del presidente de Codelco, Máximo Pacheco.
“Sin duda, tiene que declarar, no solo como presidente de Codelco, sino también otros gerentes de la empresa”, sostuvo.
De momento, no habría fecha para esta diligencia. Cubillos precisó que se está haciendo el “levantamiento” de información, y posteriormente se fijará la cita.
Quien también podría ser citada “si es necesario“, es la ministra de Minería, Aurora Williams. Si bien, el fiscal no confirmó si la secretaria de Estado será requerida, no descartó esa posibilidad.
“Si ellos tienen alguna información relevante para la investigación, claro que sí”, sostuvo, al ser consultado respecto a si la ministra sería citada.
En los últimos días, tanto Pacheco como la ministra Williams han declarado a la prensa que se produjeron “fallas”, y que estas gatillaron la tragedia en la mina.
Al respecto, Cubillos indicó que se están realizando las diligencias para identificar lo ocurrido y remarcó que, “si ambas autoridades se refieren a que hubo una falla es porque hay un resultado y tenemos seis personas fallecidas”.
Sobre otras diligencias, el fiscal afirmó que de momento no se requeriría un allanamiento a las oficinas de Codelco, puesto que la estatal ha colaborado en la investigación.
“Va a haber un allanamiento si efectivamente hay una oposición a la entrega voluntaria de la información que nosotros estemos pidiendo, previo la solicitud de una orden judicial al respecto, pero por ahora no ha sido necesario, porque cada vez que hemos requerido algo se ha entregado voluntariamente", sostuvo.
En esa misma línea, adelantó que ordenó la entrega de correos electrónicos “que han andado circulando, en los cuales los sindicatos habían hecho presente problemas”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE