Alemanes desarrollan nuevo tratamiento contra los ataques de pánico
<p>La nueva sustancia tiene la ventaja de que no causa efectos secundarios.</p>

Un equipo de investigadores alemanes informó que halló un nuevo camino para tratar los ataques de pánico y miedo, que tiene la ventaja adicional de no causar efectos secundarios.
"Hasta ahora hay dos caminos de combatir el miedo en las personas", dijo hoy Rainer Rupprecht, del Instituto Max Planck de Psiquiatría en la ciudad alemana de Múnich.
En el pasado, los médicos recetaron tranquilizantes a los pacientes con miedos o angustia, pero causaban cansancio permanente y rápidamente dependencia a la droga.
"Por este motivo, la primera opción son actualmente los antidepresivos", señaló Rupprecht. Sin embargo, el problema con estos medicamentos es que su efecto se siente a las semanas o meses de tratamiento.
En cambio, los nuevos medicamentos tienen un efecto rápido y no presentan efectos secundarios: "A esto apunta todo nuestro desarrollo", señaló el especialista, cuyo grupo de trabajo publicó sus estudios en la revista estadounidense "Science" en su versión online.
La nueva sustancia, denominada XBD173, fue probada con éxito en ratones de laboratorio. Para determinar el efecto de la nueva terapia en humanos, los investigadores no aplicaron el mecanismo usual: en lugar de administrar la sustancia a pacientes con pánico o miedos, simularon en voluntarios sanos estados de temor artificiales.
Éstos fueron aliviados con ayuda de XBD173, sin que se presenten los efectos colaterales usuales, según los primeros resultados.
Rupprecht subrayó que la industria farmacéutica respalda la investigación, pero "hasta que (el producto) esté listo para ser lanzado al mercado pasarán todavía varios años".
La sustancia antipánico modula a través de varios pasos intermedios el receptor humano GABA A, presente en las células nerviosas.
Esto inhibe la transmisión de determinadas señales nerviosas y tiene un efecto anulador del miedo. El receptor está presente en gran número en el cerebro y médula espinal del hombre.
En el diencéfalo el receptor induce y mantiene el sueño. En este punto actúan los tranquilizantes usados hasta ahora.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE