Australia aclaró que no reconoce a Chile como elaborador exclusivo de pisco
La Cancillería peruana acusa a la empresa Capel de estar detrás de las versiones que indicaban que Australia reconocía a Chile como único elaborador del licor.

La enésima polémica sobre el pisco entre Perú y Chile ha salpicado en este caso a Australia, que hoy se vio obligado a recordar que no es cierto que haya reconocido la exclusividad de esa bebida a los chilenos.
La misma embajada australiana en Lima emitió un comunicado para aclarar este asunto, tan delicado en Perú, que el texto fue difundido por la cancillería peruana.
Según el comunicado, el Tratado de Libre Comercio suscrito por Australia con Chile "no confiere tal exclusividad ni impone ningún impedimento o restricción sobre la exportación o venta de pisco de Perú en Australia".
"El TLC confirma que Australia no permite la venta de ningún producto etiquetado Pisco Chileno, sin que haya sido manufacturado en Chile, y de acuerdo con las leyes y reglamentos chilenos", explicó.
Informaciones procedentes de nuestro país señalaron el jueves que Chile había logrado el reconocimiento de la exclusividad del pisco y que, por tanto, Perú ya no podría comercializar este aguardiente de uva con ese nombre en territorio australiano.
Al respecto, el vicecanciller peruano, Gonzalo Gutiérrez, ratificó hoy a la agencia oficial Andina la aclaración hecha por la embajada de Australia en Lima.
"Esta mañana me llamó el embajador de Australia, Crispin Conroy, para aclararme que la información que salió en algunos medios chilenos ha sido una manipulación del acuerdo bilateral con Chile", aseguró.
Gutiérrez responsabilizó a la empresa chilena Capel, productora de este licor, de querer "sorprender" a la opinión pública al haber comunicado que Australia reconocía la denominación de origen del pisco a su país.
Gutiérrez aseguró que Perú ha logrado el reconocimiento del pisco en sus TLC suscritos con Estados Unidos, Canadá y Singapur.
"También hemos presentado las virtudes y características de nuestra denominación de origen y hemos logrado el reconocimiento de otros países como Vietnam, Israel, Cuba, República Dominicana, todos los países andinos y centroamericanos".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE