Histórico

Cámara de Diputados aprueba Presupuesto 2015 y ahora pasa al Senado

Al termino de la maratónica jornada, el ministro Arenas señaló que "cumplir con los compromisos es algo que nos ha caracterizado".

Tras más de 12 horas de sesión, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley del Presupuesto 2015.

El proyecto, que  contó con el amplio apoyo de la Nueva Mayoría, fue despachado en segundo trámite al Senado.

Al finalizar la jornada, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, se mostró agradecido con el apoyo a las partidas y señaló que "cumplir con los compromisos es algo que nos ha caracterizado".

"Este es un Presupuesto que es un espejo al programa de gobierno, es decir cumple con los compromisos que vamos a llevar adelante en Educación, Salud y protección social", dijo Arenas. Junto a esto, señaló que el Presupuesto para la Nación "Coloca un acento muy importante en inversión pública creciendo en 27,5% en los recursos del 2015".

DEPORTE

La partida presupuestaria que fue aprobada para la cartera de Deporte contempla $131.090 millones.

La partida incluye el financiamiento de la Subsecretaría del Deporte, $5.570 millones; y el Instituto Nacional de Deportes (INP), $125.521 millones.

DESARROLLO SOCIAL

En cuanto al Ministerio de Desarrollo Social, se aprobó un crecimiento general cercano al 14%.

Dentro de esto, se presenta dineros para las Subsecretarías de Servicios Sociales y de Evaluación Social, para el Servicio Nacional de la Mujer, el Instituto Nacional de la Juventud, el Servicio Nacional de la Discapacidad, el FOSIS, el Servicio Nacional del Adulto Mayor y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.

PARA EL MINISTERIO PUBLICO

Unos $146.359 millones recibirá el Ministerio Público para el próximo año, de acuerdo a lo aprobado esta noche por la Cámara de Diputados, en el marco de la discusión del Presupuesto 2015.

El presupuesto para el Ministerio Público considera $97.938 millones para gastos en personal (con una dotación de 3.787 personas), y $27.595 millones para bienes y servicios de consumo.

Los recursos aprobados, que significan un aumento de 8,4% respecto al 2014, no incluyen el programa de fortalecimiento, que irá en un proyecto de ley aparte.

TRANSPORTE

Pasadas las 22.00 horas, la Cámara de Diputados despachó la partida presupuestaria para el 2015 para el ministerio de Transportes.

En una discusión que estuvo centrada en la mejora del transporte público, tanto en Santiago como en regiones; promover el desarrollo de los distintos tipos de servicios de transporte y avanzar en materia de conectividad y calidad de los servicios de telecomunicaciones, los diputados aprobaron el incremento de un 22,5% -contemplados en $910.530 millones- en esta cartera.

Los mayores incrementos se encuentran en los recursos asociados al Subsidio Nacional al Transporte Público y al Transantiago, con incrementos de 22,3% y 72,5%, respectivamente.

PRESUPUESTO PARA SALUD

En la maratónica jornada de votación del Presupuesto 2015, la Cámara de Diputados aprobó esta tarde la partida presupuestaria para el Ministerio de Salud.

La partida comprende un total bruto de $10.041.835 millones, que ajustado sin las transferencias concita $6.059.568 millones.

El presupuesto contempla como objetivo central el fortalecimiento de la salud pública, mediante una asignación presupuestaria que supone un incremento del 11,8% en comparación al año 2014.

Según publica el sitio de la Cámara, los incrementos son: 16% en Atención Primaria, 12,3% en Atención Secundaria y Terciaria, 5,5%, en Prestaciones de Seguridad Social, 9% en Autoridad Sanitaria, 2%; en Fiscalización y Regularización de Prestaciones y Prestadores, 35,3% en Cenabast, y un 4,7% para el Servicio de deuda de inversiones.

PARTIDA PARA EDUCACION

Tras un intenso debate y con los votos en contra de los parlamentarios de la UDI y RN la Cámara de Diputados aprobó esta tarde y despachó a segundo trámite la partida presupuestaria del Ministerio de Educación, la cual contempla el mayor volumen de recursos sectoriales para el año 2015 (23% del total del erario nacional), al superar los ocho billones de pesos, cerca de un billón más respecto de 2014.

La cartera contempla montos globales para 2015 por $8.082.014 millones, lo que implica un crecimiento presupuestario del orden del 10,23%, esto es, el doble del incremento promedio de los dos años anteriores. Sin embargo, dicha cifra no será la definitiva, ya que deberán sumarse durante el próximo año los reajustes de la unidad de subvención escolar y los gastos que impliquen los proyectos relacionados con la reforma educacional.

Durante el trámite legislativo, el Ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, destacó que los recursos de la partida se concentran en un 75,64% en la Subsecretaría de Educación, donde se presentan los programas relativos a Educación Pública, Educación Superior y Subvenciones, entre otros. Precisó que el resto se reparte de la siguiente forma: Junaeb, 10,42%; Junji, 7,52%; Conicyt, 3,72%; Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 1,33%; Dibam, 0,64%; Agencia de Calidad de la Educación, 0,44%; Superintendencia de Educación, 0,25%; Consejo Nacional de Educación, 0,03%; y Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, 0,01%.

OTRAS CARTERAS

Hasta el momento la Sala ha aprobado además el presupuesto del Congreso Nacional, Ministerio del Interior, Fondos Para Inversión Regional y Ministerio de Relaciones Exteriores, Recursos para reactivar a las pymes a través del Ministerio de Educación.

También los diputados aprobaron mayores recursos para el fomento pesquero, un presupuesto de $650.256 millones para Corfo y de $44.094 para Sercotec, recursos para el Ministerio de Hacienda e instituciones relacionadas.

Ayer, luego  de más de 6 horas de debate, la Cámara aprobó en general, por 110 votos a favor y 2 en contra, el proyecto de Prespuestos.

Adicionalmente, se dio el visto bueno a las partidas de la Presidencia, el Poder Judicial, la Contraloría General de la República y los Ministerios de Justicia, Defensa, Minería, Secretaría General de Gobierno y Secretaría General de la Presidencia, que no recibieron indicaciones ni solicitud de votación separada.

El Presupuesto para el 2015, que debe ser despachado por el Congreso a más tardar el 28 de noviembre, considera un aumento de 27,5% de la inversión pública, destinado a incentivar la recuperación económica del país.

El mensaje presidencial reconoce en sus primeras líneas el enfriamiento de la economía chilena y la necesidad de ampliar el Plan de Reforzamiento de la Inversión impulsado por el gobierno, el cual está orientado a incrementar y acelerar la inversión pública y la creación de empleos.

En ese marco, se propone para el próximo año un aumento del gasto del Gobierno Central Consolidado de 9,8%, respecto de la Ley de Presupuestos para 2014, acorde con los ingresos fiscales estructurales, incluyendo aquellos generados por la reforma tributaria, y pone un énfasis especial en la meta de contribuir a la recuperación económica a través de la inversión pública.

En cuanto a los compromisos programáticos del Gobierno, el proyecto considera un gasto social que alcanza al 68% del presupuesto total. Dentro de este gasto social, se destacan los recursos que se asignan para mejorar el acceso y la calidad de la educación en todos sus niveles, con un fuerte impulso a la educación pública; el aumento en el financiamiento de la inversión pública en Salud; el incremento de las soluciones habitacionales; los recursos destinados a la capacitación de mujeres y jóvenes; la entrega del Aporte Familiar Permanente de marzo, que asciende a casi 1 millón 700 mil familias; y la expansión de la cobertura del Pilar Solidario de la reforma previsional.

El proyecto define en su artículo 1° que el total neto del presupuesto asciende a $38.942.515 millones y US$ 1.720 millones. Se calcula ingresos para 2015 por $40.303.359 millones, de los cuales $27.611.156 millones corresponden a impuestos; $4.417.647 millones a endeudamiento; y $2.462.376 millones a venta de activos financieros, entre los principales ítems. Asimismo, se calcula un gasto de $40.303.359 millones.

En ambos casos, ingresos y gastos, se plantea deducciones por $1.360.844 millones por efecto de transferencias, lo que deja $38.942.515 millones como cifra total.

El agregado presupuestario, denominado Tesoro Público, presenta niveles de ingresos y gastos del orden de $34.788.063 millones y US$ 2.474 millones.

Más sobre:Cámara de DiputadosPresupuesto 2015

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE