CDEC-SIC descarta posibilidad de apagón en el corto plazo
El director de Operación y Peaje de la entidad afirma que el sistema de transmisión está operando con la "seguridad suficiente" y que el estándar normal de operación se podría lograr antes de seis meses. Transelec puso en funcionamiento equipo dañado por sismo.

Quedar totalmente a oscuras por varias horas, como sucedió el domingo pasado, es un escenario que no debería volver a repertise en el corto plazo. Así lo asegura el CDEC-SIC, organismo que controla la operación del sistema elécrico que abastece a más del 90% de la población del país.
El director de Operación y Peajes de la entidad, Eduaro Ricke, indicó que el sistema de transmisión está operando con una "seguridad suficiente" y que, por lo tanto, no debería haber nuevos apagones. "La posibilidad de apagones existe en cualquier sistema eléctrico del mundo, lo importante es que no sean frecuentes. El nivel de seguridad actual es suficiente y no espero que tengamos otro apagón en el corto plazo", asegura.
Explica que, actualmente, el sistema está operando "normalmente", exceptuando la zona de la subestación Charrúa, lugar donde falló el transformador operado por Transelec. "Esto significa que se ha limitado la transferencia de energía desde el sur, siendo reemplazada por generación en la zona centro-norte", dice.
Enfatiza que trabajan para recuperar prontamente la seguridad del SIC, por lo que estima que el tiempo de vulnerabilidad será menor a los seis meses que proyectó inicialmente el ministro de Energía, Ricardo Raineri. "En mi opinión, el sistema puede recuperarse en menor tiempo y estamos trabajando para ello", señala Ricke.
Por su parte, la transmisora Transelec reparó y puso en funcionamiento el transformador que causó el corte de luz del domingo cumpliendo con el plazo de 48 horas que se había propuesto. Su reconexión al SIC permite que se puedan aprovechar los excedentes de hidroelectricidad que se generen en las centrales ubicadas en la zona del Laja y Alto Biobío. De acuerdo con la empresa eléctrica, en la investigación se ratificó que la falla del transformador estuvo en las conexiones de sus equipos secundarios de protección. El vicepresidente de Operaciones de la empresa, Eduardo Andrade, dijo hace unos días que la falla del equipo se debió a la desconexión de un cable por el terremoto.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE