Chocan activistas estudiantiles y policías frente a Parlamento argentino
Estudiantes protestaron en contra de la reelección del rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Rubén Hallú.

Violentos incidentes se produjeron esta mañana entre la policía y estudiantes que protestaron frente al Congreso argentino en Buenos Aires, en contra de la reelección del rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Rubén Hallú.
Estudiantes de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) e integrantes de partidos políticos de izquierda protestaron contra la votación de la asamblea universitaria que se realizó en el edificio anexo del Parlamento, que había sido cercada con vallas en medio de un estricto operativo de seguridad.
Intentaron derribar las vallas, lo que desató durante casi una hora fuertes choques, en los que los manifestantes arrojaron piedras y palos a los efectivos de la guardia de Infantería, que reprimió a los alborotadores con gases lacrimógenos, balas de goma y chorros de agua lanzados desde carros lanza agua.
Varios policías sufrieron heridas, según informó el jefe del Gabinete, Aníbal Fernández, mientras dos estudiantes debieron ser hospitalizados.
Al margen de los disturbios que ocurrían en las calles, la asamblea de la UBA reeligió a Hallú como rector, con 144 de los 236 votos emitidos, y momentos más tarde los manifestantes se retiraron del lugar. Cerca de una veintena de representantes de la FUBA no asistieron a la votación.
El rector de la UBA lamentó los incidentes "producto de algunos actos de violencia". Y confirmó que "por eso se pidió la presencia policial para poder sesionar".
El presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), Cristian Henkel, denunció que la asamblea que reeligió a Hallú se realizó "tres meses antes de lo que determina el estatuto, en plenas vacaciones, para profundizar la privatización de la UBA".
Según Henkel, la asamblea "fue antidemocrática, porque los docentes y los estudiantes no tenemos casi voz". "Todos los bloques políticos están juntos en defensa de una orientación social capitalista en la universidad, es la profundización de los negocios".
"La historia se repite como farsa. Hace tres años el pueblo argentino pudo ver cómo los estudiantes reclamábamos que la universidad sea democratizada. El rector prometió que iba a democratizar la universidad; no avanzó un paso y ha convocado a una asamblea para reelegirse con consejeros que no están en funciones todavía, profundizando la privatización de la universidad", declaró Henkel a radio Continental.
El dirigente estudiantil afirmó que "los incidentes comenzaron porque no permitían el ingreso a los consejeros estudiantiles". Manifestantes fueron recibidos "con una represión salvaje", aseveró.
Henkel señaló además que los estudiantes no tienen representación en la asamblea universitaria ni en los órganos directivos de la UBA.
El jefe del Gabinete cuestionó los incidentes ocurridos. "Lo llamativo es que todos los que dicen no estar de acuerdo con este tema no tenían los representantes adentro (de la asamblea), sino que tenían gomeras y tuercas para tirarle a la policía. Entonces el objetivo no era discutir quién tenía que ser el rector o no, sino provocar el desmán que se provocó", manifestó.
La Universidad de Buenos Aires es una entidad de estudios pública y gratuita, que con casi 322.000 estudiantes y 28.195 docentes es la más grande de la Argentina. Consta de 13 facultades que ofrecen 117 títulos de grado y 342 posibilidades de títulos de posgrado.
El presidente de la FUBA señaló que "hay 5.500 convenios con empresas privadas y tan solo 1.200 con entidades públicas". "La Universidad de Buenos Aires tiene más de 50.000 estudiantes realizando posgrados arancelados, que cuestan miles y miles de pesos", afirmó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE