Histórico

Derechos y deberes de los pacientes

<br>

Señor director:

Se discute bastante en torno a la ley que regula los derechos y deberes de los pacientes, pero nada se ha dicho sobre el esfuerzo impulsado por el ministro de Salud, en lo que es la última iniciativa legal que quedaba por aprobar del paquete de reformas Auge de 2001.

Los derechos del paciente derivan del respeto esencial a la dignidad del mismo, en cuanto ser humano, cuestión que se debía sistematizar por ley, sin perjuicio de  que algunas garantías estaban consideradas en la Constitución, en el Código Sanitario o en otros cuerpos legales. Esta ley es un avance y un esfuerzo serio del gobierno por  mejorar la calidad de la atención en salud, lo que se tradujo en indicaciones para avanzar en protocolos médicos, mejorar la  calidad de la atención y disminuir riesgos. Esta ley será el inicio de otras discusiones, como son la asimetría entre derechos y deberes, el consentimiento de los menores entre 14 y 18 años, la manifestación de voluntad por parte de quienes no pueden hacerlo en situaciones de urgencia, el funcionamiento de los comités de ética, la forma en que se ajustarán las prerrogativas específicas que tienen los pacientes y cómo son exigidas a los médicos o tratantes, entre otras materias.

Los principales motivos para impulsar esta norma fueron el respeto al ser humano y la protección de su autonomía. No se puede desestimar este impulso y lo beneficioso que resulta sistematizar normas que garanticen prerrogativas y derechos de los pacientes, llenando un vacío normativo que urgía satisfacer.

Jaime González Kazazian

Abogado

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE