Histórico

Editorial Forja lanza dos textos de literatura fantástica

Emilio de Castbaleón. El arquero sin suerte y Námanor ya están en las librerías.

La literatura fantástica es un género literario de ficción, que se caracteriza porque utiliza la magia y otras formas sobrenaturales como un elemento primario del argumento, la temática o el ambiente. Recientemente, Editorial Forja lanzó dos libros de estas características: Emilio de Castbaleón. El arquero sin suerte y Námanor.

El primero es una novela juvenil de aventuras y bien narrada de Daniel Leal, abogado de profesión y escritor de vocación. Alicia Fenieux, periodista y escritora, quien presentó el libro, señaló que el autor logra "crear una atmósfera que va más allá del mundo imaginado, que supone muy parecido al sur de Chile y que en lo personal le recordó los cuentos iniciáticos de Andersen o Grimm donde existen las comarcas, los castillos, los arqueros reales, las doncellas".

Otra de las características que le atribuye al autor es que "avanzamos de la mano del narrador; nos va recordando cada cierto trecho lo que podríamos haber olvidado en el entusiasmo de la lectura y a la vez, va sembrando misterios que mantienen la tensión". La periodista se sorprende de que este joven autor, revele un oficio tan acabado en una primera novela.

Daniel Leal, en 250 páginas, muestra un mundo cercano y a la vez fantástico que, es de esperar, sirva de escenario a otras historias.

NAMANOR
El segundo libro de literatura fantástica presentado por Editorial Forja es Námanor de Aldo Berríos, quien cree que la libertad que otorga este tipo de literatura es notable, pues posibilita crear un mundo desde cero.

El autor piensa que sus "mayores virtudes son la pulcritud de la prosa, el cuidado manejo del lenguaje y un intrincado desarrollo técnico que le permitió mantenerse motivado como escritor".

Aldo Berríos, de solo 32 años, lleva cerca de diez años escribiendo y ya tiene dos novelas publicadas. Piensa que el mayor placer que tiene la literatura "es la libertad que me otorga como persona". "Tener mi propio ritmo al escribir y también disfrutar de mis rutinas".

¿Por qué Námanor? "Surge de una inquietud muy personal. ¿Cómo sería una ciudad reloj?, ¿qué sucedería en un lugar nacido para fomentar el orden y la belleza? Si bien es cierto que el esqueleto de esta novela es rígido y que he procurado mantener con mucho recelo un cuidado estético, también tuve la intención de hacerla dinámica, fluida para el lector promedio. El día de mañana, anhelo quedar con la sensación de haber escrito un buen libro".

Más sobre:editorialForjaEmilio de CastbaleónNámanor

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE