Histórico

EEUU ve con cierta cautela cambio a política migratoria en Cuba

"Sabemos que el gobierno cubano también planea mantener algunas medidas para preservar lo que llama su 'capital humano creado por la Revolución', sin importar cualquier cambio en general al requisito de permiso de salida", sostuvo el gobierno de Obama.

El gobierno de EEUU ve con buenos ojos la reforma migratoria anunciada en Cuba, pero advierte que puede ocasionar "cambios" en el flujo migratorio desde la isla y pidió a los cubanos que "no arriesguen sus vidas" en el mar.

"Estamos viendo la posibilidad de que los cambios a las regulaciones de visas de salida de Cuba puedan causar un cambio en los patrones de migración desde la Isla. Le recordaremos a la gente que no arriesgue sus vidas al emprender viajes peligrosos por mar", dijo a Efe William Ostick, vocero para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado. "Por supuesto, aún sin visas de salida, serán requeridas visas de entrada por casi todos los países en la región", agregó.

Así, Estados Unidos mantendrá "sin cambios" sus requisitos de visas y los ciudadanos cubanos aún necesitarán una visa o autorización válida para entrar en este país, explicó el vocero.

Según Ostick, el gobierno de Estados Unidos "da la bienvenida a cualquier reforma que permita que los cubanos salgan de su país y regresen, libremente", tal como lo establece la Declaración Universal de Derechos Humanos. "Analizaremos esta iniciativa conforme estén disponibles los detalles", dijo Ostick, al referirse a las medidas que entrarán en vigor a partir del próximo 14 de enero, que incluyen la supresión del llamado permiso de salida del país.

"Al igual que el pueblo cubano, esperamos más información sobre cómo se aplicaran los cambios en los reglamentos de viaje. Por ejemplo, parece que quienes tienen pasaporte, pero no tienen permiso de salida, necesitarán revalidar sus pasaportes antes de viajar", señaló.

"Sabemos que el gobierno cubano también planea mantener algunas medidas para preservar lo que llama su 'capital humano creado por la Revolución', sin importar cualquier cambio en general al requisito de permiso de salida", continuó Ostick.

El vocero se refería a la decisión del Gobierno cubano de mantener un tratamiento especial para los viajes al exterior de cuadros directivos, profesionales de la salud o la educación y atletas que sean "vitales" para el país, los cuales necesitarán de una autorización específica.

Por otra parte, Ostick dijo que la Administración del presidente Barack Obama sigue "comprometida con los acuerdos de inmigración bajo los que ambos países apoyan y promueven una migración segura, legal y ordenada".

La reforma migratoria era una de las más esperadas por los cubanos, que durante años han estado afectados por regulaciones restrictivas y largos y costosos procesos para poder viajar al extranjero.

Más sobre:CubaEEUUpolíticamigratoria

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios