Histórico

Fiestas Patrias: gobierno aumentará en 50% fiscalizaciones "cero alcohol"

En septiembre, Senda y Carabineros realizarán 30 mil controles, 10 mil más que en 2012. Para el "18", Senda desplegará 14 ambulancias en el país y lanzará una campaña desde el 1 de septiembre.

En menos de un mes comienzan los festejos de Fiestas Patrias y desde ya, muchos chilenos están planeando qué hacer en esos días festivos. Las alternativas para celebrar son muchas y el alcohol, en algunos casos, es parte del panorama.

Es por esta razón que tanto el gobierno como Carabineros están preparando sendos planes para enfrentar este "18". Por lo mismo, la directora del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Francisca Florenzano, explicó que durante septiembre, "las fiscalizaciones se van a intensificar de manera muy importante".

Para este período, Senda proyecta realizar, en coordinación con Carabineros, cerca de 30 mil controles "cero alcohol", lo que implica un crecimiento de 50% respecto de lo realizado en 2012 para esta misma fecha. Florenzano detalló que para ello contarán con 14 estaciones móviles, ambulancias que permiten realizar la alcoholemia in situ. Esto implica un crecimiento respecto de los nueve equipos habituales.

La iniciativa incluye actividades preventivas, concientización durante el día y la fiscalización en las noches, donde el plan estará focalizado en aquellas zonas de mayor riesgo, como son las fondas, entre otras.

Florenzano destacó los efectos de esta iniciativa, ya que el porcentaje de adhesión ha seguido aumentando. "Mientras el año pasado el 95,9% de las personas marcaba cero, este año esa cifra alcanza el 96,4%".

Además, a la fecha, la cifra de fallecidos por accidentes de tránsito, donde el alcohol fue una de sus causas, ha disminuido de 72 en 2012, a 65 este año.

Al respecto, el ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz, enfatizó que, "a partir de la entrada en vigencia de la 'ley de tolerancia cero', hace más de un año, hemos logrado mantener la tendencia a la baja en la cifra de fallecidos en accidentes provocados por el consumo de alcohol. Nuestro trabajo es seguir avanzando en esta línea, intensificando la labor fiscalizadora, pero sobre todo, generando conciencia en la propia ciudadanía respecto de la propia responsabilidad en la preven- ción de este tipo de accidentes".

En tanto, la secretaria ejecutiva de Conaset, Francisca Yáñez, sostuvo que, por motivo de las fiestas, en este período se bebe más alcohol, pero además, se excede más la velocidad, ya que las personas se trasladan por trayectos más largos. Por lo mismo, "se va a intensificar la presencia de Carabineros, principalmente en las carreteras".

Al respecto, el mayor José Luis Ojeda, de la Prefectura de Tránsito y Carreteras, detalló que en 2012 se produjeron 891 accidentes en Fiestas Patrias, con 33 personas fallecidas. Las tres principales causas de las muertes fueron: ebriedad del peatón (7 casos), conducir en estado de ebriedad (6) y peatón cruza calzada fuera del paso peatonal (4). "Conforme a ello se focalizarán los servicios en evitar tales causas. Con el uso de tecnología de fiscalización de alcohol y velocidad, se espera aumentar en 25% la cobertura de fiscalización", dijo Ojeda.

Más sobre:Fiestas PatriasGobiernoCarabineroscero alcohol

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE