Gabriel Boric, diputado electo por Magallanes: "Mi voto en el Parlamento no está en el mercado de las ofertas"
El ex líder estudiantil descarta que la Nueva Mayoría tenga garantizado su voto a favor de las reformas de Bachelet.
Por estos días, el diputado electo por Magallanes, Gabriel Boric, trabaja en la conformación de la futura bancada y comité independiente que integrará junto a Giorgio Jackson, Alejandra Muñoz y Vlado Mirosevic a partir de marzo en la Cámara de Diputados.
¿Cuáles son las comisiones legislativas que usted buscará integrar?
Corresponde, por una cuestión territorial, ser parte de la Comisión de Zonas Extremas, donde ha habido muy poco trabajo legislativo. Además, mi aspiración es a ser parte de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Eso significa que descarta ingresar a Educación?
A mí me hubiese gustado, pero nosotros conformamos una bancada y un comité independiente y viendo que es razonable que como bancada tengamos un cupo en la comisión, conversamos con Giorgio Jackson y estamos de acuerdo en que él sea parte de la comisión.
¿Qué le parece tener que negociar los cupos de las comisiones con la Nueva Mayoría?
Yo no negocié nada. La negociación implica ceder algo y yo estoy ejerciendo, junto con los demás independientes, nuestro legítimo derecho de ser parte de comisiones para poder aportar al trabajo legislativo. Acá hay un tema reglamentario de ver cómo se distribuyen estas comisiones.
¿Hoy se declara de oposición u oficialista respecto del gobierno de Michelle Bachelet?
Yo no soy ni oficialista ni opositor del futuro gobierno ni de Bachelet, yo me considero opositor al neoliberalismo. Mi compromiso es con las ideas y no con una persona o una coalición en particular, y eso significa en concreto que si el futuro gobierno de Bachelet impulsa un fin al lucro en educación sin apellido, yo no solamente voy a apoyar esa reforma, sino que voy a trabajar para que vea la luz, y si finalmente se inclina por mantener el lucro, yo por supuesto voy a oponerme a eso.
¿Bachelet contará con su voto para impulsar las reformas estructurales que ha prometido?
Yo entiendo que el voto de los independientes para algunos tipos de reformas, sobre todo para las constitucionales, va a ser importante, pero quiero señalar muy claramente que en Chile no existen solamente dos alternativas: derecha y Nueva Mayoría. Muchas veces hay parlamentarios independientes que negocian su voto según lo que les ofrezcan y, por el contrario, mi voto no está en el mercado de las ofertas. Voy a votar en función de las convicciones que tenga respecto de cada proyecto, de las convicciones políticas que tenga.
Entonces, ¿cuál será su disposición a las negociaciones que deberá sostener con el futuro gobierno?
Los principios y las convicciones no se transan y en ese sentido uno tiene que estar siempre dispuesto a dialogar, pero no estoy dispuesto en ese proceso de diálogo a transar mis principios y convicciones, que son los que me llevaron a la Cámara de Diputados.
¿Se puede abrir un diálogo con los diputados Rubilar, Browne y Godoy, quienes hoy son independientes?
No, ninguna posibilidad, acá hay una cuestión clara, yo soy independiente porque no milito formalmente en ningún partido legalmente constituido, pero no significa que yo no tenga una posición política. Yo soy una persona de izquierda y defiendo esos principios y valores, y por lo tanto, me parecería sumamente inconsecuente formar parte de una bancada con gente que viene saliendo de un partido como RN, y que además siguen defendiendo legítimamente, por cierto, ideales que están absolutamente en contra de los míos.b
Lo Último
Lo más leído
1.
3.