La misiva se da a conocer en momentos que figuras y exsecretarios de Estado de la centroizquierda han salido a marcar públicamente su opción por el Rechazo para la jornada electoral del 4 de septiembre.
7 jul 2022 07:23 PM
La misiva se da a conocer en momentos que figuras y exsecretarios de Estado de la centroizquierda han salido a marcar públicamente su opción por el Rechazo para la jornada electoral del 4 de septiembre.
El electorado en nuestro país sabe de segundas vueltas. Competencias estrechas, ajustadas, de infarto y victorias por amplia mayoría han definido a los Presidentes de Chile en las últimas 5 elecciones. Acá una revisión de cifras y datos de los balotajes históricos.
El expresidente de la DC confiesa que si su partido decide llamar a votar por el candidato de Apruebo Dignidad, como se prevé, "le será muy difícil” votar por Boric. “Yo estaría inclinado a anular mi voto, votar en blanco o abstenerme, pero soy un militante disciplinado”, señala el día después de las elecciones.
Tras una compleja relación de más de 33 años que parecía inquebrantable, en las próximas semanas ambos partidos podrían tomar caminos separados. Elizalde comprometió de inmediato el apoyo socialista en segunda vuelta, lo que podría allanar el camino para ser parte de un futuro gobierno frenteamplista. La DC, en tanto, se prepara para definir su postura ante el balotaje, en medio de voces que piden ser oposición a un eventual gobierno de Apruebo Dignidad.
Por su parte, desde el Partido Liberal, el diputado Alejandro Bernales marcó distancia con lo anunciado por la coalición -no realizar estos comicios internos con la centroizquierda ni para las para las municipales ni para gobernadores regionales- y sostuvo que solicitó a la directiva del partido "que convoque de manera urgente a un consejo general"
Gran parte del discurso sobre la falta de liderazgos en la izquierda obedece, en mi opinión, a que han privilegiado el “quién” sobre el “qué” o el “cómo”. Están entrampados en buscar a alguien que marque mejor en las encuestas en vez de pensar dónde están las ventajas comparativas comparativas del sector.
Desde enero que no se sentaban en una mesa los presidentes del PPD, Heraldo Muñoz, del PS, Álvaro Elizalde, de la DC, Fuad Chahin y del Partido Radical, Carlos Maldonado. En una conversación a ratos tensa, los timoneles abordaron cómo esperan que la centroizquierda enfrente su futuro, las alianzas políticas y los temas legislativos que marcaron las últimas semanas. Además, conversaron sobre los liderazgos de la centroizquierda y tomaron distancia de una tercera candidatura de Bachelet.
Entre los alcaldes más conocidos del país, los primeros cinco son de Chile Vamos y, en el caso de la Ex Nueva Mayoría, a excepción del edil de Recoleta, Daniel Jadue (PC), todos están bajo el umbral del 26% de conocimiento. En los partidos apuntan a los medios y a la prioridad de unas comunas por sobre otras.
El excanciller se posicionó en la entrega pasada de la encuesta como la figura con mayor evaluación positiva del bloque luego de la expresidenta Michelle Bachelet. Sin embargo, ahora es superado por otras figuras del sector como Alejandro Guillier, Daniel Jadue y José Miguel Insulza.
Hace menos de tres años y medio, en septiembre de 2015, más de la mitad de los parlamentarios de la ex Nueva Mayoría apoyaron y votaron a favor un proyecto de ley -respaldado por el gobierno de Michelle Bachelet- que legalizaba los controles preventivos de identidad a todas las personas, sin importar su edad.
Exministro Rodrigo Valdés presentará el libro en el Senado en Santiago.
Senadores, excancilleres y exministros de PS y DC calificaron, en una declaración pública, como un "fracaso estruendoso" el viaje del mandatario a Colombia.
El exmandatario sostiene que el deterioro de las instituciones tocó fondo en 2018 y que llegó el momento de que todos se sienten a reflexionar sobre el futuro del país. "Las democracias hay que cuidarlas, de repente nos encontramos con que hay un punto de no retorno", advierte. "Se requiere un gran consenso para acordar el tipo de país que queremos", remata.
Colectividades definieron calendarios y equipos para escoger a sus cartas a alcalde y concejales, pero se topan con la dificultad de alcanzar acuerdos sin ser coalición.