¿Ingreso o salario ético familiar?

Señor director:
La pregunta que debemos hacernos ante el proyecto de Ingreso Etico Familiar es: ¿por qué recurrir a un ingreso ético en lugar de un salario ético? Esta política evidencia que el mercado resulta incapaz de hacerse cargo de la inclusión social y de equilibrar los precios (trabajo y salario), considerando la dignidad del trabajador.
Este proyecto tiene que ser necesariamente temporal; es decir, una política consistente en el paso del ingreso ético al salario ético.
El pago de un salario con los correspondientes subsidios constituye una condición ineludible para superar las situaciones de indigencia y pobreza. Actualmente este sueldo se refiere a un mínimo de $260.000 mensuales. Sin embargo, los datos de la Casen 2009 señalan que un 70% de las personas bajo la línea de la pobreza tiene un trabajo. ¿Cómo es posible tener trabajo y estar en situación de pobreza?
Por una parte, un sueldo de $182.000 mensuales sólo cubre el 66% de las necesidades básicas de una familia. Por otra, el aumento de esta cifra afecta principalmente a las pymes, ya que se corre el riesgo de elevar la desocupación al no poder cancelarse salarios de mayor cuantía.
Por consiguiente, una política que de verdad pretenda superar las situaciones de pobreza precisa un enfoque multidimensional capaz de mejorar los salarios, ofrecer subsidios para cubrir las necesidades básicas, capacitación laboral y/o profesional, consolidación de pequeñas y medianas empresas y aumento de la productividad de la mano de obra.
Cristóbal Madero C.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE