Los planes de Concepción Temuco y Valdivia para convertirse en ciudades universitarias
<p>Tres centros urbanos buscan atraer a universitarios del país y del extranjero. La idea es ofrecerles más servicios y un ambiente seguro para sus estudios.</p>

Aunque Santiago sigue concentrando a la mitad de la población universitaria del país (52%), existen algunas regiones que quieren salir a disputar seriamente a sus estudiantes. Lo hizo hace dos años Valparaíso y la jugada, a primera vista, ha sido exitosa: actualmente sólo el 13% de los jóvenes porteños emigra a otra ciudad y más de dos mil estudiantes cambian cada año la capital por el puerto. Ahora, las regiones del Biobío, La Araucanía y de Los Ríos planean convertir a su principales centros urbanos en ciudades universitarias.
El escenario es complejo: cada día son más los estudiantes capitalinos que prefieren matricularse en planteles privados en vez de salir de Santiago. De hecho, en 2005 los universitarios que estudiaban en planteles tradicionales de Concepción y que provenían de otras regiones representaban el 23% de las matrículas pero el 2007 la cifra ya había bajado a 17%. Lo mismo ocurrió en Valdivia y Temuco, donde los estudiantes de otras zonas disminuyeron más de 10% en igual período.
DE CIUDAD A "UNIVERCIUDAD"
Actualmente son 32 mil los estudiantes matriculados en alguna institución de educación superior en Temuco -pública o privada-, pero la capital de La Araucanía quiere conquistar a más, Por eso, las universidades de La Frontera, Católica de Temuco, Autónoma de Chile, Tecnológica Inacap, Santo Tomás y Universidad Mayor en conjunto con el municipio, se unieron para dar vida a una serie de iniciativas.
Una de ellas es la creación del portal www.temucouniverciudad.cl, con datos prácticos para los estudiantes. Además, planean tener Wi Fi en los barrios universitarios, más policías en las calles y sobre todo cerca de los centros de estudios, más iluminación y un catastro de hospedajes, que serán fiscalizados por la municipalidad y recibirán una acreditación que garantice su calidad. Todo esto se concretará el 2009, y se estudia además la posibilidad de generar una tarjeta universitaria exclusiva para los alumnos de Temuco: una especie de tarjeta de débito, con la que podrán cancelar servicios como alojamiento y transporte.
"La idea es que los estudiantes perciban la región como una extensión del hogar materno. Que cuenten con todo lo que necesitan: tiendas, cabañas, lugares de recreación y seguridad", señala José Luis Franco, rector de la Universidad Santo Tomás.
BÍOBÍO Y LA OCDE
Pese a que su imagen siempre ha estado vinculada a su principal plantel, Concepción quiere fortalecer aún más su perfil universitario. Hoy concentra más de 77 mil estudiantes, el 12% de la matricula nacional. Su proyecto tiene un presupuesto de $ 7.213 millones, que se invertirán en 13 iniciativas de mejoramiento y en campañas publicitarias.
Su aliado estratégico es la OCDE. En octubre próximo, una comisión visitará la ciudad para hacer un estudio sobre sus ventajas, comparándola con 14 ciudades del mundo, incluyendo Berlín, Galilea y Andalucía. La idea es superar los obstáculos que, según Andrés Viveros, director de Innova Biobío, (Fondo de Innovación Tecnológica de la Región del Biobío), han tenido para unir a los planteles en torno al proyecto. Por lo mismo, uno de sus proyectos apunta directamente a la unión de las universidades: que los estudiantes puedan tomar ramos electivos en cualquiera de ellas.
Más al sur, el proyecto "Valdivia: Ciudad Universitaria y del Conocimiento" tiene objetivos y planes similares. La idea es que la ciudad vuelva a ser el foco de atracción estudiantil que fue en la década de los ochenta, según señala Guido Meller, rector de la Universidad San Sebastián. Aquí, la apuesta es unir las iniciativas culturales de la ciudad con la oferta académica. Además, para aumentar la cantidad de estudiantes de la zona que puedan acceder a la educación superior, se implementará un preuniversitario municipal en las 12 comunas de la Región de Los Ríos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE