Merkel asegura que nuevas tecnologías ecológicas permitirán crecimiento de Alemania
"Ni un solo país ni un solo continente pueden salvar el clima", subraya la jefa del Gobierno alemán

La canciller alemana, Angela Merkel, espera que la aplicación a nivel mundial de nuevas tecnologías ecológicas para evitar el cambio climático revierta en un mayor crecimiento económico para su país.
En una entrevista adelantada por el dominical "Bild am Sonntag", Merkel advierte, sin embargo, de que "no se puede permitir que Alemania y los otros países europeos industrializados vayan por delante en la protección del clima, otros no hagan nada y luego se lleven nuestros puestos de trabajo, con el argumento de que así se abaratan los costes para la defensa del medio ambiente".
"Eso no se hará conmigo y, por ese motivo, necesitamos un acuerdo global" en la Conferencia sobre el Cambio Climático que se celebra en Copenhague, afirma.
"Ni un solo país ni un solo continente pueden salvar el clima", subraya la jefa del Gobierno alemán, para quien en la capital danesa lo decisivo es "la responsabilidad global. Ni un solo país puede eludir sus obligaciones".
Doctora en ciencias físicas, la canciller alemana se muestra "moderadamente optimista de que se pueda alcanzar un acuerdo" entre los 192 Estados de las Naciones Unidas para evitar de manera efectiva el calentamiento de la atmósfera de la Tierra.
"En las semanas pasadas, he telefoneado a los primeros ministros de China y la India para comentar que necesitamos un acuerdo así", explica Merkel, quien recuerda que los europeos ya se han comprometido a reducir sus emisiones hasta 2020 un 20 por ciento respecto a los niveles de 1990.
"Espero que las aportaciones de las otras regiones del mundo hagan que Europa pueda asumir incluso un compromiso para reducir sus emisiones un 30 por ciento. Alemania puede, incluso, alcanzar hasta un 40 por ciento", asegura la canciller.
Asimismo, deja claro que en Copenhague sólo se podrá llegar a un acuerdo "sobre las metas políticas", al que "seguirá un tratado de derecho internacional con detalles jurídicos a lo largo del año próximo".
La canciller alemana tiene intención de sumarse a la cumbre de Copenhague en sus dos últimas jornadas, cuando se espera que se tomen la decisiones definitivas y coincidan en la capital danesa los principales mandatarios del mundo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE