Histórico

Modificación al PRMS

Señor director:

Mientras día tras día escuchamos a quienes rasgan vestiduras por los problemas que en mayor o menor grado afectan a todos los habitantes de Santiago, nos enteramos casualmente sobre un tema que casi nadie discute, como es el nuevo Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS), que da licencia para que esta ciudad se encamine a extensiones cada vez más incontrolables.

En los últimos años hemos visto cómo la presión inmobiliaria ha recuperado para los habitantes de Santiago el sector sur de Santiago Centro, que está equipado con todos los servicios y estaba subutilizado hasta hace poco, al igual que otros sectores que han contado con subsidio de renovación urbana. Podremos discrepar sobre alturas máximas de edificación, rasantes u otras normas que dan forma a esta ciudad, pero es un hecho concreto que este incremento en la densidad ha resuelto un grave problema de vivienda, transporte, seguridad y equipamiento.

Al parecer, el negocio de las casas en la periferia (que siempre es de pocos y, sin embargo, afecta a todos) resulta más fácil que aplicar conocimientos universalmente aceptados sobre urbanismo e ingeniería de transportes. Si queremos seguir por el camino de un Santiago sustentable, aligerando nuestra huella de carbono, resulta mucho más fácil prevenir y planificar ahora.

Rafael Moreno M.

Arquitecto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE