Niñeras nocturnas: un mercado que se expande en el país
Son cuidadoras con título universitario que cobran entre $ 18 mil y $ 40 mil, que pueden ser contratadas por una sola noche o bien por todo el mes, por padres agotados que no quieren levantarse para atender los requerimientos de sus hijos.

Aún embarazada, y con todas las ansias de una primeriza, Marilyn Cornejo (26) recibió el consejo de una amiga: "Ahora hay niñeras especializadas, que te pueden enseñar las cosas básicas, incluso cuidar al bebé en la noche". Y antes de dar a luz, Marilyn buscó la mejor alternativa. Hoy su pequeño tiene siete meses y la babysitter profesional la ha acompañado todo este tiempo. Por lo menos seis veces al mes le pide que se quede de noche, y no necesariamente cuando tiene que salir, sino también cuando está exhausta.
"Necesitaba a alguien que me apoyara, porque uno no sabe cómo ser mamá y, además, ellas son profesionales", dice esta mamá que trabaja nueve horas diarias.
La demanda de niñeras nocturnas es un fenómeno que en Estados Unidos ha ido en aumento. En los últimos cinco años el boom se ha dado sobre todo en las grandes metrópolis y las empresas dedicadas al rubro han aumentado sus ingresos en un 25% anual.
Hay un cambio de actitud frente al cuidado de los hijos, aseguran los expertos, y el apoyo a la madre ya no corresponde a la abuela como antaño, sino de una experta que a la vez es una desconocida. En Santiago, el tema también comienza a ser cada vez más recurrente. Claro que el costo de no tener que levantarse varias veces en la noche o de salir con tranquilidad, dejando el cuidado de los niños en manos de una profesional, no es menor: una niñera nocturna cobra desde $ 18 mil a $ 40 mil por noche. Esto, porque las empresas se han asegurado de contar con personal calificado. Se trata de cuidadoras que tienen un título o están a punto de obtenerlo: desde educadoras de párvulos o psicopedagogas hasta enfermeras.
NUEVAS MAMÁS
Hace 20 años, el 28,1% de las mujeres en edad de trabajar, según datos del INE, formaban parte de la fuerza laboral en Chile. En 1998, la cifra ascendió a 32,1% y hoy lo hace un 36%. Y también han aumentado su participación en cargos de alta responsabilidad. El año pasado, un estudio de Seminarium reveló que el 13,53% de los cargos gerenciales de área y subgerentes son mujeres, mientras que hace 10 años, la cifra era de 11,43%.
MERCADO EN EXPANSIÓN
Ya existen, por lo menos, siete empresas en la capital dedicadas a proveer de asistencia nocturna a padres sobrepasados o que quieren disponer de una noche libre. Algunas de éstas son "Family Services", "Tías Azul Violeta", babysitters.cl y playeducation.cl, que incluyen otros servicios, como especialistas en educación que potencian el desarrollo sicomotor de los bebés, por $ 4 mil la hora.
"También hay papás que, simplemente, necesitan descansar los fines de semana", cuenta Alejandra Trejo, dueña de www.minana.com. Estas
babysitter cobran entre $ 12.000 y $ 15.000, llegan después de almuerzo del sábado y se van el domingo.
INDUSTRIA EN CRECIMIENTO
El mercado para este tipo de ofertas se va abriendo en Chile. Empresas como "Family Services" y "Tías Azul Violeta" reciben por lo menos cuatro peticiones de niñeras nocturnas cada mes, para que los papás puedan descansar. Mientras que www.babysitters.cl ya lleva 10 pedidos en el último tiempo.
Precios: Todo depende del servicio y cantidad de horas. Por hora pueden cobrar desde $ 2.500 hasta $ 5.000.
Profesionales: Las niñeras tienen un título universitario o están a punto de obtenerlo. Deben pasar por test sicológicos para entrar a una empresa.
Contacto: Para llegar a estas empresas, basta digitar la palabra "niñeras" en un buscador de la web. También aparecen avisos en sitios de datos.
FUNCIONES DE UNA BABYSITTER
1. Enseñar cuidados básicos. Implica aconsejar sobre las principales técnicas para bañar, mudar y amamantar al bebé. Además, las niñeras especializadas otorgan ayuda para descartar síntomas y saber qué es lo que pide el bebé cuando llora, cómo mecerlos de una manera adecuada cuando tienen cólicos y cómo adaptarlos a horarios de comida.
2. Cuidar a niños mientras los padres salen. No necesariamente a bebés, sino también a niños. Y no necesariamente cuando los padres quieren descansar, sino también cuando quieren salir. Las babysitters están capacitadas para desarrollar actividades con los pequeños, que incluyen recreación y aprendizaje. Además, ellas se encargan de integrar hábitos y horarios, tanto de estudio, higiene y sueño.
3. Estimulación temprana. Hay sitios como www.playeducation.cl, que ofrecen servicios de nannyteacher. Se trata de una niñera previamente capacitada en el área de la educación y la salud que puede potenciar la estimulación temprana del bebé, ya sea con canciones, juegos o actividades que implican mantener su atención.
4. Potenciación del aprendizaje. Es para los más grandes y consiste en la optimización de habilidades que el niño va aprendiendo en el colegio. La idea es que desarrolle aptitudes matemáticas o de lenguaje, con juegos entretenidos y acordes a su edad. De esa forma, ellos pueden ir descubriendo sus capacidades.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE