ONU afirma que es crucial consenso para frenar violencia en Siria y Rusia ratifica bloqueo a resolución
El secretario general del organismo, Ban Ki-moon, dijo que "esto debe ser detenido inmediatamente". A su vez, el canciller ruso garantizó que su gobierno no aprobará nunca el uso de la fuerza contra el país norteafricano.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, advirtió hoy que es "crucial" que el Consejo de Seguridad logre consenso para una resolución que detenga la violencia en Siria.
Ban dijo que mientras estaban "presentes los obervadores de la Liga Arabe fueron muertas cientos de personas", al hablar al margen de su reunión en Amman con el canciller jordano, Nasser Jawde.
"No creo que se pueda continuar así", sostuvo Ban, y subrayó que "cada día decenas de personas son asesinadas. Esto debe ser detenido inmediatamente y por lo tanto es de importancia crucial que el Consejo de Seguridad intervenga con ese propósito".
Sin embargo, Rusia descartó hoy cualquier posibilidad de que el Consejo de Seguridad apruebe una resolución para el uso de la fuerza en el país norteafricano y advirtió que con su derecho a veto es la garantía de que esa decisión será bloqueada.
"El Consejo de Seguridad no aprobará nunca el uso de la fuerza contra Siria, lo garantizo yo", enfatizó el canciller ruso, Serguei Lavrov, en declaraciones realizadas en Australia y difundidas por agencias de Moscú. Dijo que "si la oposición se niega a sentarse a la mesa con el régimen ¨cuál es la alternativa? ¨Bombardear? Esto lo hemos visto en el pasado".
El canciller sostuvo que no pudo entrar en contacto en las últimas 24 horas con la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton a raíz de su viaje a Australia.
Asimismo, manifestó que no es la política de Rusia modificar decisiones tomadas, en referencia a la posibilidad de negociar su bloqueo en el Consejo de Seguridad de ONU.
El ministro desestimó, además, que Rusia pueda participar en un pedido para que el presidente sirio, Bashar al Assad, deje el poder.
"Cambiar los regímenes no es nuestra profesión", subrayó Lavrov, y dijo que las armas que provee Moscú a Damasco, en el marco de contratos ya suscritos, no son usadas en la represión de las protestas.
OFENSIVA
En tanto, testigos y fuentes de los comité que coordinan las protestas dijeron en un informe difundido por la cadena Al Arabiya que el ejército lanzó hoy la ofensiva militar más importante en Homs desde el inicio de las protestas.
Amer Sadeq, representante en Homs de los comité, advirtió que las tropas intentaron ingresar en Bab Amro, en el sudeste de la ciudad, donde al parecer permanecen soldados que se sumaron a los movimientos de oposición y civiles armados.
Al Arabiya difundió imágenes de Homs donde se ven dos columnas de humo negro, que según sostuvo provienen de un oleoducto dañado en el barrio de Basatin.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE