Oposición argentina solicitará interpelación contra Kicillof por fondos buitre
El líder opositor argentino Julio Cobos anticipó hoy que solicitará la interpelación parlamentaria del ministro de Economía, Axel Kicillof, por las negociaciones con los fondos especulativos en los tribunales estadounidenses.
El líder opositor argentino Julio Cobos anticipó que solicitará la interpelación parlamentaria del ministro de Economía, Axel Kicillof, por las negociaciones con los fondos especulativos que obtuvieron un fallo favorable en tribunales estadounidenses para cobrar deuda en mora desde 2001.
"Que vaya y dé las explicaciones en el Congreso", dijo Cobos durante la celebración que realizó el opositor Frente Unen por el Día de la Pachamama en la ciudad norteña de Jujuy, según declaraciones reproducidas por el diario "La Nación".
El precandidato presidencial criticó al Gobierno de Cristina Fernández por manejar las negociaciones con "mucha impericia" y por "generar incertidumbre".
Cobos se mostró dispuesto a colaborar para encontrar una salida pero señaló que antes de nada necesita conocer "cuáles son los verdaderos problemas, y así tomar el camino menos complicado para la Argentina".
Según el exvicepresidente argentino, la oposición desconoce si el Gobierno tiene la intención de cumplir con la sentencia, de trasladar el tema a un tercero (como los bancos privados), o de esperar hasta enero, entre otras posibilidades.
"Lo que necesitamos es poner buena voluntad, disminuir la intransigencia de las partes, mejorar la eficiencia, se ha manejado el tema con mucha impericia. Me parece que se podría haber convocado gente con más experiencia en este tema", señaló, según el rotativo.
El juez federal estadounidense Thomas Griesa llamó hoy a continuar las negociaciones entre el Gobierno argentino y los denominados fondos buitre pese a haber vencido el mes de plazo que tenía el país suramericano para pagar a los acreedores de deuda reestructurada (92,4%) y evitar así el cese de pagos.
El dinero correspondiente al último vencimiento de deuda, que fue girado por Argentina el pasado 26 de junio, se mantiene congelado en las entidades bancarias por orden de Griesa bajo la cláusula "pari passu", que obliga a un desembolso simultáneo a todos los bonistas, con o sin quitas, o, en su defecto, la prioridad de pago a los acreedores litigantes (1 %).
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE