Histórico

Presidente de Paraguay anuncia primer hallazgo de petróleo en el Chaco

explicó que los primeros estudios de las compañías encargadas de la exploración y explotación de petróleo en Pirity, departamento de Boquerón, indican la existencia de carburante en gran cantidad.

El presidente de Paraguay, Federico Franco,  anunció este lunes que por primera vez se halló petróleo en su país, en Pirity,  departamento de Boquerón (Chaco central, a unos 500 km al noroeste de  Asunción), próximo a la frontera con Argentina.

"En la cuenca del (río) Pirity se ha encontrado petróleo de la mejor  calidad y en abundante cantidad", reveló el jefe de Estado en conferencia  durante una reunión con inversionistas extranjeros en un hotel céntrico.

El mandatario confió en que el país pueda comenzar a explotar el  hidrocarburo el año próximo.

El gobernante explicó que los primeros estudios de las compañías encargadas  de la exploración y explotación de petróleo en la región indican la existencia  de carburante en gran cantidad. 

Dijo que para mediados de 2013, "Paraguay formará parte de la lista de  países productores de petróleo".

Su anuncio lo realizó durante un almuerzo de fin de año con empresarios del  llamado Foro Brasil-Paraguay, donde invitó a los capitalistas brasileños a  invertir al señalarles que Paraguay "es un territorio con beneficios y  oportunidades" para ellos.

Dijo que la próxima semana, el martes, viajará a Pirity para observar el  hallazgo.

"Paraguay no solo va a ser campeón del mundo en producción de energía  hidroeléctrica limpia y renovable, sino que también a partir de hoy, en la  semana que viene, se va a sumar de aquí a poco seguramente para abril, mayo o  junio del año que viene a los países productores de petróleo", reiteró Franco  eufórico.

Las compañías encargadas de la exploración y explotación son Crescent  Global Oil (filial de la estadounidense Crescent Oil) y Pirity Hidrocarburo  (filial de la estadounidense PetroVictory). 

El gobernador del departamento de Boquerón, Walter Stoeckl, en cuya región  se encontró el hidrocarburo, dijo que el Chaco central "tiene un potencial  desconocido" que necesita ser desarrollado.

"El petróleo, más el acueducto cuya construcción comenzó la semana pasada y  si agregamos la construcción de un aeropuerto para el aterrizaje de grandes  aviones, pueden ser las claves de ese desarrollo", afirmó.

El presidente de Pirity Hidrocarburos, Richard González, dijo que en la  región explorada "hay petróleo en cantidades económicamente explotables", tan  considerables como para terminar con la dependencia externa absoluta de  Paraguay de este producto.

El hallazgo ubica petróleo hasta a 4.500 metros de profundidad.

Desde el otro lado, Argentina explota yacimientos del hidrocarburo, hasta a  20 km del límite fronterizo.

"Hay una cuenca en el lado argentino, el Olmedo, que tiene 500 pozos, con  unos 174.2 millones de barriles que ya están producidos", explicó González a  periodistas, semanas atrás.

La inversión de las compañías involucradas ascendió en octubre a 10,5  millones de dólares. El directivo estimó que aumentará hasta 92 millones de  dólares a medida que se acerque la hora de la explotación.

Más sobre:petróleoParaguayChacopirity

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE