Histórico

Repsol YPF alcanza pre acuerdo para no salir de Ecuador

El ministro de Minas y Petróleos de Ecuador, Derlis Palacio, había anunciado hace días la salida de la firma y el presidente Rafael Correa lo había confirmado. El pre acurdo seía por un año de permanencia.

La petrolera española Repsol YPF anunció el jueves que alcanzó un "acuerdo transitorio" de un año con el gobierno ecuatoriano, una medida que evitó su salida del país después de que Ecuador decidiera terminar su contrato anticipada y forzosamente.

El portavoz de la compañía en España, Kristian Rix, explicó a AP que todavía no se ha firmado nada, pero que existe un principio de acuerdo que las dos partes tienen voluntad de aceptar. Por ahora, el gobierno ecuatoriano no se ha pronunciado oficialmente sobre el asunto.

El acuerdo duraría un año y, segbún Rix, podría prorrogarse automáticamente si Ecuador y Repsol YPF así lo estiman.

"Si al cabo de un año no hay acuerdo, el contrato de Repsol volvería a ser negociado sobre la base de un contrato de servicios", precisó Rix en una conversación telefónica.

Este avance casi definitivo en las negociaciones se produce apenas unos días después de que el ministro de Minas y Petróleos de Ecuador, Derlis Palacios, anunciase el final de las relaciones entre el Estado ecuatoriano y la empresa.

De hecho, el presidente Rafael Correa ratificó el sábado lo dicho por Palacios y aseguró que Repsol YPF le "hizo perder tiempo al país" en las negociaciones sobre el cambio de modalidad de los contratos.

Sin embargo, el nuevo acuerdo, que podría firmarse en los próximas días, extiende otros seis años la licencia de la petrolera española para operar en Ecuador: de 2012, fecha en la expiraba el actual contrato, a 2018. Además, rebaja del 99 al 70% el volumen de impuestos extraordinarios que paga Repsol YPF en Ecuador en funcion de la producción.

Rix calificó el nuevo pacto de "razonable" y dijo que afecta principalmente al llamado bloque 16, el más importante de la compañía en el país andino.  Repsol YPF opera tres campos petroleros en la amazonia ecuatoriana y produce unos 50.000 barriles de crudo diarios.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE