Histórico

Sin Norte, el nuevo filme de Fernando Lavanderos

El director de Las cosas como son prepara una road movie sobre un publicista que es abandonado por su mujer.

En 1998 Fernando Lavanderos vio Los Idiotas de Lars Von Trier y algo le hizo click. Era estudiante de cine y quería hacer un largometraje. Todavía no llegaba la revolución digital y las películas se filmaban en 35 mm. Dogma 95, el movimiento liderado por Von Trier y Thomas Vinterberg que proponía filmar sin aparatajes técnicos, le confirmó una idea estética: por qué no hacer su película con una cámara casera. Así rodó Y las vacas vuelan, su debut en la dirección, la que se convirtió en un pequeño fenómeno durante 2004. Ocho años después estrenó Las cosas como son, que logró reconocimientos en los festivales de Mar del Plata, Viña del Mar y Karlovy Vary.

Las historias de Lavanderos son íntimas, pero tienen resonancia social: trata temas como el engaño, la segregación urbana y la identidad. Ahora prepara su tercer largometraje, Sin norte, el que comienza a rodar el próximo viernes. El guión, escrito por Ernesto Ayala, Elisa Eliash y Lavanderos, cuenta la historia de Esteban, quien comienza un viaje hacia el norte de Chile tras ser abandonado por su novia en Santiago. "El le sigue los pasos y pasa por los mismos lugares donde ella estuvo y se encuentra con los mismos personajes que ella conoció", adelanta el director. Los protagónicos estarán a cargo de Koke Santa Ana -actor conocido por los videos de las "42 frases"- y la debutante Geraldine Neary, quien interpretará a Isabel.

Esta road movie, como ya lo ha hecho antes, mezclará el documental con la ficción. Mientras la historia se desarrolle, una serie de personajes reales aparecerán en el camino de ambos protagonistas. El objetivo es retratar el paisaje físico y humano de estos lugares de la manera más fidedigna posible. "La historia de ficción es una excusa para conocer en qué estado está el norte de Chile", dice Lavanderos. "El norte esconde una capa de chilenidad que no está tan descubierta, es muy interesante, pero me parece que aún es desconocida", agrega.

El rodaje pasará por localidades como Los Vilos, Domeyko, Andacollo y Tocopilla, para finalizar el 16 de septiembre en el Salar de Surire. En medio de la soledad del desierto, los personajes se cuestionarán el rumbo de sus vidas. Esteban, publicista exitoso y algo compulsivo, por primera vez se preguntará si es feliz con lo que hace. "Este viaje es un descubrimiento de sí mismo, donde puede contrastar su vida con otras realidades", señala el director.

Los personajes de Lavanderos suelen retratar a la sociedad chilena. Esteban no se cuestiona su vida, como tampoco la sociedad chilena se cuestiona las consecuencias de su progreso, apunta el realizador. "Me parece que hay una sociedad que no está delineando su destino, sino que se está arrastrando por inercia hacia un sistema que tiene muchos ripios, y que ha dejado sus consecuencias, y eso en el norte es súper evidente: las ciudades se van cayendo a pedazos; hay pueblos en ruinas, a punto de desaparecer, debido al abandono; la contaminación y la minería se está comiendo a ciudades como Chuquicamata, por ejemplo. En el norte son súper gráficos estos problemas", dice Lavanderos, quien espera estrenar su nueva cinta en el segundo semestre de 2015.

Más sobre:Sin Norte

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE