Histórico

Timoneles opositores acuerdan acotar primarias parlamentarias

Dirigentes evaluarán caso a caso competitividad de sus candidatos. Mecanismo se utilizará en casos excepcionales, donde existe mayor controversia.

Con el borrador del acuerdo político con el que los partidos de la oposición buscarán enfrentar las contiendas presidencial y parlamentarias del 2013 llegarán, el miércoles de la próxima semana, los timoneles de la Concertación, el PC y la Izquierda Ciudadana, hasta la sala de reuniones de la Presidencia del Senado, en Valparaíso.

Se trata del mismo lugar en el que anteayer, los jefes de partidos se dieron cita junto a los negociadores ad hoc de la oposición, precisamente, para abrir el proceso de negociación con miras a construir una plantilla parlamentaria única.

En el encuentro, que duró poco más de dos horas, los dirigentes opositores acordaron trabajar a toda máquina en la redacción de los términos de un pacto político, que permita vincular las candidaturas al Parlamento con el respaldo al abanderado presidencial que emerja de las primarias y con un conjunto de temas que estén incluidos en un programa de gobierno común.

Con ese marco general, los  dirigentes enfrentaron la parte más compleja de las tratativas: la definición de los criterios para confeccionar el elenco de candidatos al Congreso.

El momento de mayor tensión se vivió entre el jefe del PS, Osvaldo Andrade, y el presidente del PPD, Jaime Quintana, justo cuando éste emplazaba a sus pares a aceptar el uso del mecanismo de las primarias como principio rector del proceso.

Es que la propuesta PPD, de realizar primarias "a todo evento", choca de frente con la aspiración del PS de definir con anterioridad la pertenencia del cupo al partido que presente las cartas más competitivas, postura que también suscriben la DC, el PC y el PR.

Como una manera de destrabar la negociación, los jefes de partidos mandataron a los negociadores para que inicien -a partir del próximo lunes- una revisión general de la situación en cada distrito y circunscripción en disputa.

La idea es realizar un estudio "caso a caso", considerando el interés de cada partido, pero además, pensando en la idea de construir una lista "competitiva", que permita alcanzar una mayoría en el Parlamento.

En ese contexto, se impuso la tesis de hacer primarias "donde sea necesario", es decir, restringiendo el uso del mecanismo sólo para resolver controversias más claras.

"Todos han matizado sus posiciones y la idea es avanzar para ver qué tan cierta es la necesidad de utilizar tal o cuál instrumento y teniendo un cierto diagnóstico y perfil de la situación. Está claro que en algunas partes va a haber primarias y en otras, no", explicó ayer el jefe del PS.

Con todo, el lunes, los secretarios generales de los partidos opositores se reunirán, para generar un cuadro completo con las aspiraciones de cada uno. A partir de esa fotografía se activará la negociación.

Más sobre:oposiciónprimarias parlamentarias

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE