Histórico

Voces en el puerto: Festival Carnaza alista su décima versión

El 6 de noviembre regresa la cita porteña consagrada al formato solista.

carnaza-2015

Además de posicionarse como uno de los encuentros musicales más relevantes de los que tienen lugar fuera de la capital, en sus nueve ediciones a la fecha el Festival Carnaza ha logrado desarrollar una identidad que lo diferencia de otros eventos dedicados a las voces nacionales, gracias a una propuesta consagrada a la cantautoría y con músicos de diferentes bandas actuando, en su mayoría, sólo con voz y guitarra.

Bajo esta premisa, la cita que se realiza cada noviembre en Valparaíso ha reunido en años anteriores a artistas como Ana Tijoux, Pedropiedra, Cristóbal Briceño (Ases Falsos), Andrés Nusser (Astro) y Álvaro Díaz (31 Minutos), en una instancia que además de propiciar la intimidad fomenta la interacción y las colaboraciones musicales en escena.

Para este año la oferta no será menos variada. El próximo 6 de noviembre, en su décima versión y nuevamente en las escalinatas de la Corte de Apelaciones -el lugar donde debutó en 2015 tras varias ediciones en el Teatro Municipal porteño-, el evento gratuito volverá a juntar a voces consagradas con otras emergentes, en un cartel donde destacan artistas de diversas generaciones y estilos musicales.

Entre los confirmados destaca Claudio Valenzuela, el frontman histórico de Lucybell, quien en la cita retomará una propuesta en solitario que a la fecha suma tres álbumes de estudio, en paralelo a su trabajo con el trío. También estarán en el evento Quique Neira, Amaro Labra (Sol y Lluvia) y Hugo Moraga, el experimentado cantautor y guitarrista que en los años 70 y 80 hermanó la moral del Canto Nuevo con ritmos como el funk y el jazz.

A ellos se sumarán algunos nombres de distintos circuitos actuales, como Stailok, uno de los MC del trío de rap Movimiento Original; la solista pop Paz Court; el músico y productor Milton Mahan, del dúo Dënver y Pablo Álvarez, vocalista y guitarrista del quinteto penquista Niño Cohete.

Max Zegers, Víctor Fabio (Julio Piña), Trostrigo, Tiano Bless, Torito Alfaro, Rocko de la Rosa y Maxi Pedreros completan el cartel del festival, que hasta el año pasado era conocido como "Rock Carnaza". Un cambio de nombre que según explican sus organizadores responde, en parte, a la creciente diversidad de su propuesta.

Homenaje al Gitano

En sintonía con su apuesta por la cantautoría, el festival contempla este año un homenaje musical al trovador y ensayista porteño Osvaldo "Gitano" Rodríguez, figura capital del movimiento de la Nueva Canción Chilena. Esto, como parte de una serie de tributos que se realizan en Valparaíso por los veinte años de la muerte de uno de sus hijos ilustres.

"Con el Festival Carnaza, el Consejo de la Cultura reconoce y difunde una forma fundamental en nuestra tradición musical popular: la del cantautor. Así, instancias como ésta ponen en diálogo a los nuevos músicos con un tronco creativo principal, donde destacamos a exponentes históricos como Violeta Parra y el Gitano Rodríguez", señala Ernesto Ottone, ministro de Cultura, organismo que organiza el evento en conjunto con Escuelas de Rock y Música Popular.

Más sobre:ValparaísofestivalCarnaza

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE