Yerno de Trump confirma reuniones con oficiales rusos, pero niega delitos
Jared Kushner, esposo de Ivanka Trump, compareció ayer ante el comité del Senado por dos horas. Su declaración forma parte de una muy bien pensada estrategia de defensa donde dice no recordar detalles.

En una de las comparecencias más esperadas por los miembros del Congreso que investigan la trama rusa, el comité del Senado interrogó ayer por dos horas al yerno y asesor del Presidente estadounidense Donald Trump, Jared Kushner, quien negó haberse coludido con Rusia antes o después de la campaña presidencial de 2016.
"Déjenme ser muy claro: no me coludí con Rusia, ni sé de nadie más en la campaña que lo haya hecho", dijo en una declaración a la prensa en la Casa Blanca. "No tuve contactos impropios. No he confiado en fondos rusos para mis negocios y he sido completamente transparente al entregar toda la información que se ha solicitado", añadió.
El yerno de Trump defendió que su suegro ganó las elecciones porque "tenía un mensaje mejor y dirigió una campaña mejor" que los demócratas, y dijo que "sugerir otra cosa ridiculiza a los que votaron por él" en las elecciones presidenciales.
Según el diario Tjhe New York Times, el testimonio de Kushner ante el Senado es el comienzo de un período importante en la investigación. Además tendrá que comparecer hoy en la Cámara.
Si bien Trump no se refirió a la audiencia, criticó al secretario de Justicia Jeff Sessions, al calificarlo de "atribulado" y cuestionó por qué Sessions no está investigando los supuestos contactos de Hillary Clinton con Rusia.
Antes de ir a la audencia a puertas cerradas del Senado, Kushner distribuyó a la prensa la declaración de 11 páginas que iba a leer en el comité. En ella entrega detalles de cuatro reuniones que tuvo con funcionarios rusos durante la campaña de 2016 y el período de transición. Por ejemplo, señala que en junio del año pasado se reunió con una abogada rusa y otras seis personas, entre ellas el hijo mayor de Trump, Donald Jr., quien esperaba obtener allí información dañina sobre la entonces candidata demócrata Hillary Clinton, algo que finalmente no ocurrió.
Kushner afirmó ayer que no leyó la cadena de correos electrónicos que le reenvió Donald Jr. al pedirle que lo acompañara al encuentro, y que ni siquiera sabía con quién iban a reunirse, por lo que no era consciente de la promesa sobre información relativa a Clinton.
"Cuando llegué, la abogada rusa estaba hablando sobre un veto a las adopciones en EE.UU. de niños rusos. No tenía ni idea de por qué se estaba hablando de ese tema y decidí rápidamente que estaba perdiendo el tiempo en esa reunión", explicó. A los diez minutos, Kushner escribió a su asistente y le pidió que lo llamara al celular para tener una excusa y poder irse de la cita.
Kushner defendió sus interacciones con el entonces embajador ruso, Sergei Kislyak -quien el sábado concluyó su misión en Washington y será reemplazado por el viceministro de defensa ruso, Anatoly Antonov- y otros funcionarios rusos al señalar que eran contactos clásicos en su rol de vínculo entre la campaña de Trump y los gobiernos extranjeros. Así, en su declaración citó un encuentro en abril de 2016 con el diplomático, en el hotel Mayflower de la capital, donde Trump dio un discurso sobre política exterior. Allí, Kushner conoció a Kislyak y otros tres embajadores, quienes le hablaron durante "menos de un minuto" y "expresaron interés en crear una relación positiva" si Trump ganaba las elecciones.
El yerno de Trump -en una muy bien pensada estrategia de defensa- argumentó que su relación con Kislyak era tan mínima que ni siquiera recordaba su nombre al día siguiente de la victoria de Trump en noviembre, cuando la campaña recibió una nota de felicitación atribuida al Presidente ruso, Vladimir Putin, y quiso contactar al diplomático para verificar su autenticidad.
El 1 de diciembre, Kushner recibió a Kislyak en la Torre Trump de Nueva York. El yerno le expresó su "deseo de una nueva etapa en las relaciones" y le preguntó por una posible contacto existente entre el equipo de transición y Rusia. "No sugerí crear un 'canal secreto de comunicación" con Rusia, aseguró Kushner en relación a una versión que publicó el diario The Washington Post, en mayo. Al contrario, según Kushner, fue Kislyak quien le dijo que "los generales" rusos querían dar información sobre Siria al equipo de Trump, pero ambos acordaron que hablarían una vez que el entonces presidente electo estuviera en el poder.
En una columna el diario The Washington Post, señaló que la declaración de Kushner busca aislarse de cualquier culpabilidad o responsabilidad sobre los hechos de la trama rusa, especialmente los que conciernen a Trump Junior.
Según el diario británico The Guardian, al argumentar ignorancia como el centro de su defensa, hace surgir interrogantes sobre cómo un Presidente de Estados Unidos podría confiar en alguien con tan poca experiencia en política exterior, añadió.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE