Acuerdos por acuerdos

SEÑOR DIRECTOR:
Se ha hecho habitual que el gobierno aparezca llamando a los parlamentarios a aprobar sus proyectos y reformas, sustentado en la necesidad de llegar a “acuerdos”, como ha ocurrido recientemente con la reforma previsional y tributaria.
Por cierto que la política es el arte de lo posible, pero cabe plantearse algunas interrogantes. ¿Es llegar a acuerdos un fin valorable en sí mismo? ¿Es la materia del acuerdo algo secundario al hecho del consenso mismo?
Antes de cualquier acuerdo, debe primar que su contenido sea bueno: una ley beneficiosa, o una reforma adecuada y técnicamente correcta.
En contextos en los que pareciera que llegar a acuerdos es más bien adherir a las pretensiones ideológicas del gobierno, es más valorable restarse de una mala propuesta, que subirse a esta para evitar costos políticos. Para ello, eso sí, se requiere convicción y valentía, valores que hoy escasean en política.
Raimundo Astaburuaga Cruz
Investigador Instituto Res Publica
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE