Cambio climático

SEÑOR DIRECTOR:
Los aterrizajes tras volar en la niebla suelen ser violentos y algo de esto es lo que estamos viendo con el tema del calentamiento global y nuestra participación tan entusiasta en el COP25.
En efecto, sin habernos cuestionado la validez de la afirmación de que el calentamiento sería obra humana, sorpresivamente aparecen voces informadas que lo cuestionan, provocando la natural alarma y sorpresa que descoloca diagnósticos, soluciones y burocracias.
En el mundo, el tema ha sido y es muy debatido, y acá esa discusión no se ha reflejado lamentablemente.
Los que opinan que el calentamiento es obra humana se encuentran con científicos (incluso el Premio Nobel de Física Ivar Giaever) que dicen que nada tiene que ver el hombre, que disminuir o no las emisiones de CO2 es irrelevante, ya que estamos frente a ciclos climáticos con registros de millones de años, muy anteriores al hombre y que obedecen a causas ajenas al ser humano, como son los periódicos ciclos de las manchas solares y/o ciclos planetarios, que a veces se suman, otras se neutralizan, y cuyas duraciones pueden ser desde miles de años hasta decenas. De estos ciclos hay detallados registros desde la prehistoria hasta el presente; los antiguos por sedimentos marinos y geológicos.
Se argumenta además que el CO2 es un gas muy minoritario entre los de efecto invernadero, siendo el principal el vapor de agua, de modo que variaciones humanas del CO2 serían irrelevantes en el total.
Antecedentes completos se pueden leer en sitios web de Internet, entre otros, de Bruce C. Bunker The Mythology of Global Warming, y en Die Steinzeit, de Almut Bick, Theiss Verlag.
Juan Ariztía Matte
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE