Censo 2024 y planificación territorial

SEÑOR DIRECTOR:
Los resultados preliminares del Censo 2024 confirman que Chile envejece: 14% de la población tiene 65 años o más y solo el 17,7% tiene 14 años o menos. Además, aumentan los hogares unipersonales y aquellos conformados únicamente por personas mayores, impactando en cómo habitamos y nos relacionamos con el territorio.
Nuestra infraestructura, servicios urbanos y espacios públicos fueron diseñados para una población más joven y en crecimiento. Es urgente avanzar en una planificación territorial que reconozca esta nueva realidad con ciudades más accesibles, viviendas adaptadas, servicios de proximidad y transporte pensado para personas con movilidad reducida. Los cambios en el tamaño y composición de los hogares exigen respuestas habitacionales más flexibles, abordando de manera más amplia el problema habitacional. También, debemos repensar el uso de infraestructuras, reconvirtiéndolas en espacios comunitarios o de cuidados.
La Política Nacional de Desarrollo Urbano abordará directamente los desafíos del envejecimiento y la baja natalidad, ya que, en 2014, cuando se promulgó la actual política, estos cambios tenían tal urgencia. Por lo mismo, es imperativo abordar estas transformaciones de manera coordinada, oportuna y anticipando sus implicancias en las nuevas formas de habitar. Nuestros instrumentos de planificación territorial deben adaptarse a esta realidad.
Paola Jirón
Presidenta del CNDT
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE