Conflictos en el trabajo médico

SEÑOR DIRECTOR:
Alcmeón de Crotona concibió la salud como “una isonomía, equilibrio armónico de las cualidades que integran el cuerpo, un balance adecuado de condiciones opuestas; cuando se altera esta relación se expresa la enfermedad”. Cuán vivas resultan estas palabras hoy, a la luz de los acontecimientos que involucran a instituciones prestigiosas como Clínica Las Condes o el mismo Hospital Salvador de Valparaíso.
Construir organizaciones sanas, que sean la expresión máxima del thelos en medicina, el paciente, es sin duda un trabajo permanente de lidiar con tensiones internas y externas que en ocasiones colisionan, generando desequilibrios que resquebrajan los cimientos sobre los que se construyen estas instituciones.
El largo conflicto al interior de Clínica Las Condes, solo viene a mostrarnos que el interés genuino de mantener el equilibrio de confianzas se diluye subsumido por las ambiciones de una de las partes por maximizar sus propios deseos. Trabajar en esas condiciones desmotiva y desencanta. La salida de más de 100 médicos en los últimos dos años solo es la punta del iceberg.
Llamar a construir en conjunto organizaciones sanas es, sin objeción alguna, un imperativo en salud. Vaya toda mi solidaridad y apoyo a las y los colegas de Clínica Las Condes y del Hospital Salvador de Valparaíso, así también como a sus miles de pacientes.
Marcelo Acevedo M.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE