Evitar alza de tarifas eléctricas

SEÑOR DIRECTOR
Respecto a la carta de la senadora Ximena Rincón y Humberto Verdejo, me gustaría aclarar que el Ministerio de Energía y la Comisión Nacional de Energía (CNE), con el apoyo de senadores y diputados, tramitamos la ley N°21.185 que creó un mecanismo transitorio de estabilización de precios de la energía eléctrica, con el objetivo de congelar las alzas de los precios de las cuentas de luz de la ciudadanía, iniciativa que evitará en el mediano plazo que la ciudadanía pague 1.350 millones de dólares en alzas de precios. Además, esta estabilización se hace cargo de contratos firmados hace cinco años.
A principios de marzo, la CNE dio a conocer el informe preliminar con la estimación de los saldos que se acumularían entre enero y junio de 2020, información que la CNE dio cuenta el miércoles 11 de marzo ante la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados. Se aclaró que la estabilización permitirá un alivio a los consumidores al menos durante todo 2020.
Respecto a la propuesta de focalizar este beneficio solo en clientes residenciales (BT1), esta Comisión informó a los diputados que, además de ser ello una medida discriminatoria, se correría el riesgo de dejar fuera del beneficio a Pymes, pequeño comercio y otros consumidores que igualmente requieren de la estabilización de las alzas de las cuentas de la luz.
Tal como lo mandata la ley, la Comisión Nacional de Energía y el Ministerio de Energía se encuentran permanentemente monitoreando de cerca el comportamiento del fondo de estabilización, considerando las distintas variables del mercado y enfocados siempre en el resguardo del impacto de éstas en la ciudadanía.
José Venegas Maluenda
Secretario Ejecutivo
Comisión Nacional de Energía
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE