Foco de las políticas públicas

SEÑOR DIRECTOR:
Un interesante debate se abrió en los últimos días respecto de la obligación de imprimir boletas en el comercio. Una medida que busca, según las autoridades, poder fiscalizar más y mejor a aquellos que aún no se han formalizado, pero que deja entrever un tema que poco a poco se va metiendo en los reguladores y la opinión pública: el fin del efectivo.
Según un estudio de la consultora McKinsey & Company, Chile es el país que tiene el menor porcentaje de personas que tienen al efectivo como método de pago favorito, solo un 13%, y quien le sigue, Argentina, escala rápidamente al 25%. Una muestra de cómo el uso -o no uso- del efectivo tiene relevancia cuando adoptamos políticas públicas.
El poder de permanencia del efectivo puede atribuirse a dos factores: uno, los miles de comercios que solo aceptan ese medio de pago, y el otro es que mucha gente tiene empleos informales y generalmente reciben su salario en efectivo. Por eso, aumentar el número de comercios que aceptan tarjetas o billeteras digitales contribuirá en gran medida a popularizar el uso de medios de pago distintos del efectivo.
Al final son ellos, los pequeños y medianos comerciantes y emprendedores del país, quienes deben estar en el centro del foco de las políticas públicas. La conversación ya se abrió -y con esto- una tremenda oportunidad para poder dar un paso adelante en la formalización y digitalización de miles de personas que trabajan en pos de una economía más inclusiva y sobre todo, digital.
Matías Spagui
Director Senior Mercado Pago Chile
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE