Opinión

La importancia del competidor disruptivo en el mercado de las telecomunicaciones

PABLO VÁSQUEZ R

En economía se denomina “maverick” a una empresa innovadora y que no sigue las estrategias convencionales, desafiando a las empresas establecidas e inyectando una alta dosis de competencia en un mercado. Wom calza perfectamente con este apelativo. Su entrada al mercado de las telecomunicaciones en Chile el año 2015 fue disruptiva, remeciendo una industria dominada por tres actores incumbentes y, como la experiencia posterior demostraría, bajos niveles de intensidad competitiva.

La entrada de Wom, con una oferta de precios bajos, servicios ilimitados, y una estrategia comercial agresiva e innovadora, produjo los mejores resultados esperados de la libre competencia. Los precios de los servicios de voz y datos disminuyeron significativamente, el número de abonados creció y la oferta de planes y servicios se expandió. Evidencia de las preferencias de los consumidores es que Wom es la empresa que más clientes netos ha recibido gracias a la portabilidad numérica, con más de 3,5 millones a la fecha (Subtel, Reporte Mensual de Portabilidad, junio 2025).

La competencia no solo ha beneficiado a quienes se portaron a la nueva empresa, sino a que todos los clientes del mercado. Frente a la competencia de este "maverick", los otros operadores tuvieron que bajar sus precios y mejorar su oferta de planes.

Los beneficios competitivos y para los consumidores de la entrada de Wom ha sido reconocido por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, la Fiscalía Nacional Económica (FNE), el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), la Corte Suprema e incluso se ha destacado en publicaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) sobre el mercado de las telecomunicaciones en los países que integran esta organización. No cabe duda de que los grandes ganadores de esta experiencia han sido los millones de usuarios de servicios de telecomunicaciones en nuestro país. 

Es de público conocimiento que Wom aún no ha podido desplegar íntegramente la totalidad de la infraestructura 5G comprometida en los concursos de espectro del año 2020, relacionado, entre otros factores, con las dificultades de la permisología nacional. No es mi rol determinar las responsabilidades públicas y privadas de este hecho, las que, según entiendo, se discuten entre las partes correspondientes.

Lo importante de destacar es que cualquier atribución de estas responsabilidades debe ser proporcional y razonable y debe, además, proteger un objetivo económico crucial, mantener un mercado de servicios de telecomunicaciones dinámico y competitivo, con un número suficiente de operadores, que garantice que existirá verdadera competencia en este mercado, que es de importancia vital para nuestro país y para los consumidores chilenos. 

*El autor de la columna es profesor asociado del departamento de Economía de la Universidad de Chile y exministro de Transportes y Telecomunicaciones.

Más sobre:OpiniónTelecomunicacionesWom

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE