Liceos Bicentenario

SEÑOR DIRECTOR:
Iniciándose la discusión sobre la Ley de Presupuestos de 2024, es lamentable percatarse que la ejecución del presupuesto 2023 respecto de los Liceos Bicentenario a agosto de este año apenas llega a algo más de un 8%.
Los liceos Bicentenario corresponden a una de las políticas públicas en educación más relevantes en las últimas décadas, basada en instituciones que buscan la excelencia, comprometidas con las familias en dar una educación digna y de calidad a los niños, que confían en el liderazgo directivo y en la libertad y autonomía de los distintos proyectos educativos.
Se trata de 320 liceos ya instalados a lo largo de todo Chile, que suman más de 17 mil docentes y 250 mil estudiantes, y que cuentan con resultados que avalan su trabajo desde el 2010 a la fecha en forma elocuente, donde 14 de los 20 mejores colegios públicos en el Simce de segundo medio corresponden a liceos Bicentenario, superando así con creces a varios liceos de los llamados “emblemáticos”.
Esta situación sorprende dado los anuncios en el mes de mayo del 2023 del exministro Ávila, en cuanto a crear 80 liceos Bicentenario adicionales y apoyar a los ya existentes. El discurso, evidentemente, no calza con la realidad.
Con todo lo anterior, y especialmente en años en donde se nos pide pensar en el Chile que queremos para las próximas décadas, no se entiende la postergación a la que han sido sometidos los liceos Bicentenario, que son comunidades de docentes, alumnos y familias que sueñan con un Chile más justo, con igualdad de oportunidades, y en donde se premia el esfuerzo y el mérito.
Más que leyes y discursos, voluntades y compromisos con la educación.
Luciano Cruz Morandé
Presidente
Fundación Aire Nuevo
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE