Liderazgo exportador

En 2024, Chile superó por primera vez la barrera de los US$ 100 mil millones en exportaciones de bienes y servicios. Todo indica que este año volveremos a superar ese hito, con envíos que entre enero y octubre ya suman US$ 86 mil millones, según el Informe Mensual de Comercio Exterior. Estos resultados confirman que nuestro sector exportador se ha consolidado como un potente motor de crecimiento y de proyección internacional del país.
Este desempeño se refleja también en los indicadores globales en este ámbito. El Centro de Comercio Internacional situó a Chile como proveedor mundial líder de 24 productos en 2024. Entre ellos destacan varios de los llamados “minerales críticos”, como el cobre y el litio, junto con productos del mar, frutas frescas, frutos secos y productores forestales. Esta combinación de recursos naturales y desarrollo productivo da cuenta del esfuerzo sostenido del Estado y del sector privado.
La confianza de la inversión extranjera refuerza este panorama. La cartera gestionada por InvestChile alcanzó en 2024 un récord de US$ 56.200 millones, un 68% más que el año anterior, lo que evidencia el atractivo de Chile para proyectos que buscan estabilidad y reglas previsibles.
Este conjunto de datos es significativo, porque dialoga con agendas centrales para la comunidad internacional: el desarrollo de industrias verdes, la descarbonización, la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de las cadenas de suministro. Chile no solo forma parte de estas conversaciones, sino que contribuye a ellas desde su matriz exportadora.
Nada de esto ocurre por sí mismo. Responde a una visión de país que entiende que el diálogo entre los sectores público y privado es esencial para abrir caminos y ampliar las oportunidades que el mundo nos ofrece para nuestro crecimiento. Así lo recordaron diversos gremios empresariales tras la visita oficial a India, al afirmar que “la colaboración público-privada (…) es testimonio de una visión compartida que busca posicionar a Chile en el escenario global como un socio confiable y dinámico”. Ello refleja el espíritu con que hemos orientado nuestra política exterior económica.
Sobre esta base, una de nuestras prioridades es la diversificación, tanto de productos como de destinos. Por ello hemos fortalecido los vínculos con nuevos mercados –como con Emiratos Árabes Unidos, India y Filipinas– y reforzado la promoción comercial a través de ProChile, con atención especial al tejido empresarial regional y a la incorporación de más empresas a la internacionalización.
Lo anterior se complementa con una tarea decisiva: tener mayores niveles de sofisticación en nuestra oferta. En esa línea, las exportaciones de servicios alcanzaron en 2024 la cifra récord de US$ 2.869 millones y crecieron un 12,9% en los primeros diez meses de 2025. Asimismo, la Estrategia Nacional del Litio impulsa la agregación de valor, mediante nuevas tecnologías, investigación y sostenibilidad ambiental.
Los datos empresariales muestran también la amplitud de este dinamismo. Entre enero y octubre de 2025, 8.134 empresas chilenas realizaron envíos al exterior, superando por primera vez la barrera de las 8.000 exportadoras en el mismo período. De ellas, el 46% corresponde a MiPyme, reflejando una base exportadora más diversa y un impulso que proviene de múltiples sectores y tamaños.
En conjunto, estos elementos confirman que Chile se ha posicionado como un actor confiable en las agendas de futuro. Hemos fortalecido el rol estratégico del Estado, honrado nuestros compromisos internacionales y trabajado con los sectores productivos para consolidar una proyección abierta y coherente con los desafíos globales. Lo sintetiza el Presidente Gabriel Boric al señalar que, “en un momento en que parte del mundo parece cerrarse en sí mismo, Chile elige otro camino: el de la apertura y la colaboración entre naciones y pueblos”. Ello seguirá guiando nuestros esfuerzos para ampliar las oportunidades que el comercio exterior ofrece al desarrollo de Chile.
*Alberto Van Klaveren es ministro de Relaciones Exteriores, y Claudia Sanhueza es subsecretaria de Relaciones Económicas internacionales.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.



















