Menos recursos a la justicia

SEÑOR DIRECTOR:
Reducir el presupuesto del Ministerio Público y el Poder Judicial en medio de una crisis de seguridad parece contraintuitivo. Sin embargo, esta medida invita a reflexionar: ¿cómo impactará en la persecución penal y la administración de justicia? Más allá del monto asignado, el verdadero desafío está en la eficiencia del uso de los recursos y en la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial (IA).
En sectores como salud, educación y seguridad, los presupuestos aumentan año a año, pero los resultados no siempre son proporcionales. Esto evidencia la necesidad de repensar las estrategias y explorar herramientas innovadoras. La IA, por ejemplo, puede optimizar la gestión judicial, agilizar trámites, analizar grandes volúmenes de datos para prevenir delitos y mejorar la transparencia. Su implementación permitiría maximizar los recursos y ofrecer una justicia más accesible y efectiva.
El país debe preguntarse si está preparado para aprovechar estas tecnologías. Si no lo está, el foco debe ir más allá del financiamiento, hacia la modernización del sistema judicial y la capacitación de su personal. Una reducción presupuestaria sin un plan integral de innovación podría afectar negativamente, pero también representa una oportunidad para reformar y hacer más eficiente el sistema.
La discusión no debe limitarse al presupuesto. Es imperativo replantear cómo usamos los recursos y adoptamos nuevas tecnologías como la IA para enfrentar los desafíos actuales. Solo así podremos garantizar que exista una justicia más eficiente, moderna y cercana a la ciudadanía.
Sebastián Bozzo
Decano Facultad de DerechoUniversidad Autónoma de Chile
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE