Opinión

Mujeres en movimiento

Mujer

De acuerdo al último Censo, el 51,1% de la población de nuestro país somos mujeres. Pese a ello, la representación a nivel de cargos de votación popular y directivos dista mucho de esa proporción. En la última elección, las mujeres alcanzaron una representación en el Senado y Cámara de Diputados de un 22,7%, aumentando considerablemente la existente que ascendía a un 15,8%, pero aún más distante de otros países no sólo de Europa, como Suecia que tiene un 43,6%, sino de América, como México que tiene 50% y Bolivia que alcanza un 55.1%, conforme al ranking que elabora la Unión Interparlamentaria (UIP).

En el ámbito directivo el escenario no es muy distinto, las empresas IPSA alcanzan una representación en Directorios de mujeres de un 6,3%, muy por debajo del 20% de los países OCDE. En el caso de aquellas empresas adscritas al Sistema de Empresas Públicas (SEP), tales como Metro S.A. y la Empresas de Ferrocarriles del Estado, alcanzó a más del 42%; esto sólo fue posible por la meta cumplida de la ex Presidenta Michelle Bachelet de terminar su período en más de un 40%, lo que finalmente se logró.

Este esfuerzo sabemos debe continuar potenciándose tanto en el sector público como en el  privado, para aumentar la participación femenina en dichos cargos y abordar otros temas tan relevantes como la brecha salarial y el desempleo de las mujeres. En especial, en rubros como el Transporte, Energía, Telecomunicaciones, los cuales durante décadas han sido liderados por hombres. En este sentido, tengo un especial compromiso por aportar en la generación de liderazgos femeninos, que no son contra los hombres sino con los hombres, por haber sido la primera mujer en nuestro país en liderar la cartera del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Por ello, aumentar la presencia de mujeres en las distintas áreas, abarcando desde la planificación y estudio hasta funciones operativas en los sectores asociados a la movilidad sustentable, es una prioridad urgente. Nuestras ciudades requieren la visión inclusiva, accesible, integradora que se fortalece con los liderazgos de mujeres, que puedan contribuir fuertemente a consolidar esa visión. El conocimiento, la formación profesional muchas veces está, pero se requiere entregar las oportunidades para el desarrollo y fortalecer la entrega y la utilización de herramientas directivas y estratégicas para lograr esos posicionamientos.

En ese contexto en Leipzig Alemania, en mayo de este año, en el marco de ITF, International Transport Forum, se desarrolló la primera Conferencia Mundial "Women Mobilize Women", en que participamos junto a más de 100 mujeres líderes en movilidad.

En el marco de la citada Conferencia, junto a 10 líderes de Iberoamérica fundamos "Mujeres en Movimiento", con representación en México, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Argentina, España y Chile, cuya visión parte por visibilizar las brechas de género existentes y cómo los países han buscado derribarlas y con ello han alcanzado beneficios económicos y sociales relevantes.

Mujeres en Movimiento es un Centro de Liderazgo, que genera contenidos, mentorías, networking y un espacio de crecimiento profesional y personal, para reducir las desigualdades, construir ciudades inclusivas e implementar políticas de promoción económica y social acorde con el desarrollo del rol de las mujeres en las ciudades y con sus propias necesidades que muchas veces se invisibilizan por falta de información, de planificación y de una visión integradora. Los liderazgos de mujeres tanto en el ejercicio de cargos públicos como privados deben ser incorporados en forma más activa en las distintas instancias de decisión de la movilidad sustentable.

Nuestro primer Seminario internacional se desarrollará en Chile, el próximo 16 y 17 de octubre en el marco de la II Conferencia de las Ciudades, Hacia una Movilidad Urbana, Segura, Asequible y Sostenible en América Latina y el Caribe, organizada, entre otros, por CEPAL y ONU-Hábitat. Oportunidad en la que no sólo compartiremos nuestras experiencias sobre cómo hemos abordado la incorporación de tecnologías en el transporte, la planificación territorial, la visión del acoso en el transporte público, las medidas urgentes a adoptar por cambio climático, la incorporación laboral en las empresas de transporte en sus distintas funciones, entre muchas otras, sino que potenciaremos con el diálogo y una mirada común la visión de las ciudades que queremos construir y planificar en conjunto.

Por ello, mujeres en Movimiento es un espacio abierto, que busca incorporar asociadas y distintos grupos de interés que desde esta visión de ciudades sustentables contribuyan a reforzar el empoderamiento de más liderazgos femeninos, moviendo nuestras ciudades y con ello generando la equidad que es tan justa y beneficiosa para todas y todos.

Más sobre:Voces

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE