Por una infancia libre de horrores

SEÑOR DIRECTOR:
A propósito de los trágicos sucesos que asolan a la población de Medio Oriente, se torna imperativo reflexionar en torno a la sistemática violación de los derechos de miles de niños, niñas y adolescentes que desde hace años nacen, crecen y se desarrollan en medio de un contexto de violencia e incertidumbre crónica. El conflicto ha desdibujado la tranquilidad, los sueños y la inocencia de quienes -por su categoría de sujetos de especial protección- debieran ser resguardados de los horrores de la guerra y de cualquier atrocidad que se cometa en manos de personas adultas.
La Convención Internacional de los Derechos del Niño establece claramente la obligación de los Estados de garantizar la seguridad y bienestar de la infancia, incluso en tiempos de conflicto. Sin embargo, las imágenes desgarradoras nos enfrentan a un oscuro recordatorio de la brecha entre las promesas y la realidad.
Este mes en el que conmemoramos el Día Universal del Niño y la Niña (que surge a raíz de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño, en 1959, y de la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño, justo treinta años después) hacemos un llamado a los Estados a solidarizar y a tomar conciencia internacional, hoy más esencial que nunca, para exigir cuentas y poner fin a la impunidad que perpetúa estos horrores.
Los niños, niñas y adolescentes merecen un presente y un futuro libre de miedo y violencia. Este llamado a la acción no es solo por la humanidad, sino también por la promesa de un mundo mejor para las generaciones venideras.
Milagros Nehgme
Directora ejecutiva de Corporación Opción
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE