Opinión

Proceso constitucional

MARIO TELLEZ

SEÑOR DIRECTOR:

Hoy, más del 65% de los chilenos respalda la idea de contar con una nueva Constitución, pero en cuanto a la aprobación del proceso o la intención de voto, los números persisten en mostrar una clara ventaja para la opción “En contra”. Esto nos obliga a reflexionar sobre el curso del proceso constitucional en sus últimos metros.

Utilizando una metáfora futbolística, enfrentamos un desafío similar al de un equipo que va perdiendo tres a cero y necesita no solo dar vuelta el partido, sino ganarlo de manera contundente. Es esencial que, en las próximas semanas, movamos el proceso desde la cocina política a la conversación con la sociedad civil, involucrando diversos grupos para crear una Constitución que atraiga y garantice legitimidad.

No obstante, el acuerdo infructuoso en la Comisión Experta es una nueva señal de la necesidad de detener la transacción del todo o nada, de alejarse de las posturas inflexibles que buscan que el texto sea exactamente igual “a lo que siempre soñé”, parafraseando en otro contexto a la expresidenta Bachelet. Por el contrario, debemos enfocarnos en construir una Constitución con una visión global, que enamore a Chile y garantice su legitimidad.

Si no lo hacemos, a pesar de que aún es posible un cambio en la tendencia y que la opción “A favor” resulte triunfadora, existe el riesgo de que la cuestión constitucional siga abierta y que la nueva Carta Magna sea discutida tan pronto se publique por parte del sector perdedor.

José Labbé Martínez

Studio Público

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE