Responsabilidad de la salmonicultura

SEÑOR DIRECTOR:
En los últimos días hemos visto la reacción de la industria de los salmones al oficio emitido por el Ministerio de Medio Ambiente que provisoriamente suspende la entrega de nuevas concesiones al interior de áreas protegidas que no cuenten con plan de manejo, como lo exige la nueva ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).
La industria ha desplegado todo su lobby con autoridades, economistas y centros de pensamiento para referirse a su aporte al PIB del país y cómo esta medida los podría afectar; pero no han sido capaces de explicar (ni ellos ni sus emisarios) los años de dolosa gestión.
Diversos informes han dado cuenta de la sobreexplotación en las concesiones salmoneras. El último de ellos es de Sernapesca y da cuenta de que, entre 2019 y 2021, 123 centros de cultivo en el sur del país produjeron un 45% más de las toneladas permitidas para su operación, vulnerando la ley y arrasando con los ecosistemas y la biodiversidad de esos territorios.
Algo que me parece aún más grave es que el 33% de esta sobreproducción ilegal se produjo en áreas protegidas que el Estado chileno debe salvaguardar. Un ejemplo es la afectación directa y destrucción del fondo marino en el Parque Nacional Alberto de Agostini, en la Patagonia, donde, debido a la sobreproducción, una sola empresa obtuvo ganancias ilícitas por más de $3.700 millones. Excesos por los que no han sufrido ningún castigo.
En los últimos años, hemos visto cómo la ciudadanía y los políticos buscan penas más duras para delitos de corte penal que apuntan a mejorar la seguridad de las personas. Por el contrario, vemos que, cuando multinacionales van contra la ley, destruyendo recursos naturales y dañando ecosistemas, no solo no ocurre nada, sino que además tienen el descaro de alegar a los cuatro vientos las “injusticias” que padecen.
Frente a este escenario, me pregunto: ¿Con qué cara la industria y sus portavoces pueden siquiera reclamar algo? Es, francamente, insólito.
Estefanía González
Coordinadora de campañas en Greenpeace
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE